como-medir-videos-youtube-tag-manager

Vídeos de Youtube con Tag Manager – Medición Automática y fácil

Posted by Lucía Marín on Sep 29, 2017

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

La medición automática de vídeos de Youtube es una novedad reciente en Google Tag Manager. Y esperemos que la primera de muchas :)

Al igual que en Tag Manager se miden clicks, páginas, etc. como eventos automáticos. Tenemos aparte la opción con código JavaScript de crear “procesadores” adicionales (para scroll, AJAX, vídeo, etc.)… Antes la medición de vídeo se hacía con JavaScript aparte. Pero esta vez se lo han currado todo ellos!!! Qué maravilla.

Insisto: Ya NO es necesario usar una línea de JavaScript ni etiqueta HTML ni detector de vídeos, ni nada… lo que está explicado en muchas webs funciona, pero ya no  vale la pena trabajar tanto :D. Lo que debemos hacer es aprender a usar el propio procesador interno de Google Tag Manager para vídeos de Youtube (con su trigger y variables correspondientes). Con lo que se explica en este tutorial hay más que suficiente. Y por otro lado, si lo tenemos, debemos quitar el código anterior para medir vídeos de Youtube, pues además entra en conflicto :))

¿Cómo funciona la medición de vídeos de Youtube con Tag Manager?

En primer lugar, deberemos habilitar el activador de vídeos de Youtube (Other – Youtube Video) y asignarlo a una etiqueta, para empezar a detectar eventos y poder hacer nuestras pruebas de activación ;)

Y debemos marcar todo aquello que deseemos medir en Google Analytics por ej., en Hotjar, en Facebook, etc. O bien, marcar solo aquellos comportamientos donde queramos lanzar etiquetas de conversión, remarketing, etc. Fijaos qué posibilidades más chulas para campañas se nos pueden ocurrir :D

como-medir-videos-youtube-tag-manager

OPCIONES DISPONIBLES PARA MEDIR VÍDEOS DE YOUTUBE O ACTIVAR EN INTERACCIONES CON ESTOS

Arriba están marcadas todas las opciones que se pueden medir:

Comienzo del vídeo (Play/Start), solo la primera vez que iniciamos la reproducción,

Fin (Complete),

Pausa,

Búsqueda (Seeking), es decir: arrastrar el ratón por la línea temporal del vídeo,

Buffer (Carga),

Progreso. Podemos medirlo en porcentaje o en segundos, poniendo nosotros los puntos de corte, por ej.:

  • Porcentaje: 0, 25, 50, 75, 100 ((también podemos mandar solo 25, 50, 75 si no queremos saturar de hits en analytics pues 0 es igual a Play y 100 es igual a Complete)).
  • Tiempo (en segundos): 60, 120, 180, 240… para un vídeo de pocos minutos puede estar bien marcarlo así.

Luego, si por un casual todas estas acciones las queremos mandar a Google Analytics  u otra herramienta de medición, lo siguiente que queremos determinar o conocer de este evento automático de Tag Manager es: aparte del activador, ¿qué más necesito? ¿en qué parte de todo estoy voy a mandar dinámicamente las acciones realizadas por el usuario, los tiempos que se han reproducido, etc.?

Pues mira qué bien :D que para esto tenemos las variables.

VARIABLES PARA VIDEOS DE YOUTUBE EN GOOGLE TAG MANAGER

El evento o tipo de activador nuevo de Vídeos de Youtube, como todos los demás tipos de activadores, trae en el paquete una serie de variables Predefinidas que deberemos habilitar:

lucia-marin-videos-youtube-tag-manager-variablesvariables-youtube-tag-manager-lucia-marin

Los usos y valores de cada una de ella son los siguientes:

  • Video Provider: youtube.
  • Video Status: start, pause, complete, seek, buffer, progress.
  • Video URL: URL del vídeo en Youtube (aunque lo tengas embebido en una página de tu sitio, devuelve la URL del vídeo, a diferencia de la variable Page URL que devuelve la página donde se está reproduciendo :D).
  • Video Title: Título del vídeo en Youtube.
  • Video Duration: Duración total del vídeo de Youtube, en segundos.
  • Video Current Time: momento de reproducción actual en que se produce el evento (en segundos también). Recordemos o aprendamos aquí, y mejor grabarlo a fuego ya!, que las variables pueden tomar diferentes valores según el evento que estemos considerando para extraer su valor (midiendo/mandando/mirando en la consola de Vista Previa…). Las variables son relativas o dependientes del evento al que pertenecen y su valor puede ser distinto entre distintos eventos.
  • Video Percent: El porcentaje de reproducción actual del vídeo (ojo que devuelve el número, sin % al final, por si lo queréis mandar más preparado a la tecnología de medición en cuestión).  Lo mismo, en el momento en que se produce el evento en cuestión (ahora con evento/momento/interacción me refiero más bien a status distintos que vamos a medir, por ej. start, pause, seek, complete, progress,… por decirlo de alguna manera y entendernos).
  • Video Visible: valores que toma: true, false. Se refiere a si el evento o status actual de reproducción se ha producido mientras estaba el vídeo visible en pantalla o no, ya que podemos dejar el vídeo reproduciéndose e irnos con el scroll hacia arriba, cambiar de pestaña…

Por ej. aquí me dejé abierto un vídeo y cambié de pestaña:

varibales-tag-manager-youtube-significado

y si os fijáis en mi dimensión personalizada 1, veréis que en visible pone “false”.

En cada punto de activación que vemos en la consola a la izquierda (donde pone gtm.video), lo que hace que se marque alguna acción de vídeo ahí es que el usuario realiza alguna de las interacciones que nos interesan: comenzar, pausar, etc. Y, si nos fijamos, la variable que más coincide con esto es {{Video Status}}. Por ello antes decía que que podríamos equiparar en cierto modo evento de vídeo a status de vídeo (en este contexto específico). Sea como sea, como conclusión, la variable más importante si no quisiéramos más información, sería esa {{Video Status}}. Y con ella podemos crear activadores curiosos, aquí dejo un par de ejemplos:

EJEMPLOS DE ACTIVADORES DE VIDEOS DE YOUTUBE EN TAG MANAGER

  • Activar una etiqueta cuando se termine de reproducir cualquier vídeo. Lo podemos hacer por ej. así:

activador-video-visto-tag-manager

Se puede hacer por supuesto con tipo de activador vídeo de youtube:

tag-manager-activador-video-youtube-complete

Como os sintáis más cómod@s :) He querido poner el primer ejemplo para que os quedéis con que siempre podemos usar activador de evento personalizado (gtm.video se llama el evento de vídeos de Youtube). Lo haremos aprovechando el nombre del evento que vemos reflejado en el menú izquierdo de la consola de vista previa de Tag Manager. Que es el mismo nombre que vemos en la pestaña dataLayer, en la parte superior (así nos comenzamos a familiarizar con las variables de dataLayer y variables de Tag Manager en general):

datalayer-tag-manager-lucia-marin

  • Otro ejemplo: Supongamos que queremos activar una etiqueta de remarketing solo a los usuarios que han visto al menos 2 minutos de alguno mis vídeos. De nuevo tenemos estos dos caminos:

activador-tiempo-reproduccion-youtube-gtmtrigger-video-current-time-tag-manager

Son un poco diferentes por el tema de que en el trigger de evento personalizado podemos poder mayor o igual :)

 

CÓMO MANDAR LOS DATOS DEL EVENTO DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS DE YOUTUBE A GOOGLE ANALYTICS CON TAG MANAGER

Y finalmente, si lo que queremos es configurar un activador para todos los eventos de vídeo medirlos y mandarlos por ej. a Google Analytics, usaremos lo siguiente (solo es una propuesta, que cada cual lo adapte a sus intereses):

Etiqueta: Google Analtyics / Universal Analytics

Track Type: Event

Event Parameters:

  • Category: Interaction
  • Action: Youtube Video
  • Label: Youtube: {{Video Status}} – {{Video Current Time}} –  {{Video Title}} – {{Video Percent}}

Y ya para nota, si queremos más datos, en una dimensión personalizada:

Custom Dimensions – Index N – {{Video URL}} – Duration: {{Video Duration}}

MEJORA IMPORTANTE: Ya que tenemos una variable de vídeo que hace referencia a si el vídeo está visible o no, sería conveniente usarla como condición en todos nuestros activadores de vídeo. Al menos en los que sea posible que se produzcan mientras el usuario está en otra pestaña u otra parte del scroll. Así, nos aseguraremos así que los eventos se producen cuando el vídeo está visible realmente, y no que se producen porque se ha quedado ahí la pestaña olvidada y en silencio… ¿Qué opináis? Lo que os propongo es que ya que vamos  a poder medir por ej. que se ha terminado de reproducir un vídeo… midamos que ocurra de verdad, que se termina de ver por parte del usuario, o al menos que está con la pestaña aún activa y el vídeo visible en pantalla (jejeje porque asegurarnos de que el usuario sigue ahí como que no es posible o sería excesivo :P).

Cómo asegurarnos de que el vídeo está VISIBLE cuando se producen los eventos:

Añadamos una condición más, en lugar de poner lo que viene por defecto, todos los vídeos de Youtube, pongamos algunos vídeos, y la condición siguiente:

{{Video Visible}} == true

Por ejemplo:

Si la cosa NO funciona…

Por último, una NOTA IMPORTANTE:

Si nos ponemos con este tutorial a configurar y resulta que finalmente los vídeos no se detectan, ni se miden eventos, ni nada… puede estar pasando que la versión de código del vídeo embebido sea antigua o diferente a aquella para la que está preparada este activador por defecto.

Solución –>> marcar esta casilla de abajo: «Añadir soporte de la API de JavaScript a todos los vídeos de Youtube» / «Add JavaScript API support to all YouTube videos».

 

youtube-videos-tag-manager-api-support

Espero que os sea útil!!! si os ha gustado, a compartir! ;)

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí

One Comment

  • Verónica García says:

    ¡Gracias por compartir Lucia! Como siempre, muy claro todo y muy útil :)

Comments are closed.