UX para la zona de usuario de Twitter

Posted by Lucía Marín on Jul 8, 2016

Todos conocemos y frecuentamos las redes sociales a diario, son como nuestro segunda casa o nuestro segundo yo.

Hace muchos años ya empecé yo misma con messenger, y vi que tendíamos a tener un segundo yo «virtual» o «de intenet», además de nuestro otro yo en persona, en directo. Como en las películas futuristas donde cada uno realiza su vida frente a la pantalla del PC sin salir apenas a la calle, y cada vez menos relaciones son cara a cara. Nada muy alejado de la realidad. ¿Verdad? y más trabajando en este mundo del marketing online, y teniendo internet como una vía de comunicación tan «in-directa» :)

Bien, como decía todos conocemos las redes y tienen su mérito tal cual son. Me parecen un avance en el sociedad, el germen de una nueva forma de organización global, más humana. Pero bueno, esto es para otro post… jajaj

Más allá de una interfaz amigable para publicar contenidos, lo que echo mucho de menos en muchas RRSS es una ZONA PRIVADA bien hecha, ¿verdad? que contenga un historial de contenidos compartidos/favoriteados/… que tenga sentido para el usuario.

Pues bien. Aquí voy a hacer mi carta a los reyes magos , con todo lo que me gustaría encontrar, al menos en lo que a mí y al uso que hago de Twitter se refiere.

Como veréis son cosas muy sencillas y lógicas (la mayoría :P):

  • Nube de Tags (por repetición de keyword), de HashTags, de Menciones, de RTs, de Dominios…
  • Archivos de audio y vídeo ordenados conforme a las palabras clave que le acompañan.
  • Temáticas configurables. Que la propia red social te permita introducir keywords y frases de temas que te interesen. Después se hace una consulta y se clasifica el contenido por temáticas que te gustan :)
  • Una simple tabla de datos ordenada, que permita filtrar y ordenar por cada campo. Como en Excel sería la leche. No es necesario nada más.
  • Un buscador como es debido. Como se merece. Para empezar un buscador en solo nuestro contenido e interacciones. Y luego otro aparte, donde podamos restringir la búsqueda por asociaciones y relaciones como tags, usuario/s, etc. Los resultados de búsqueda se podrán guardar en una pestaña con recursos personales tipo Mis búsquedas guardadas, y también se podrán compartir y mostrar en los paneles o tableros, vamos a por ellos.
  • Tableros. Posibilidad de crear tableros/paneles y de insertar los tweets a ellos al ir a publicarlos. Como un tick más, un campo de formulario, añadir y destacar en panel X. Con acceso para crear uno nuevo desde cada tweet directamente.

    Estos tableros podrán ser públicos o privados.

    Y puestos a imaginar serán configurables, como los dashboards de Google Analytics y mucho mejor. Podrás añadir:

    • Gráficos de líneas
    • Nube de tags con las temáticas más comunes
    • Cuadro con texto o código HTML
    • Cuadro con tuit/s destacado/s
    • Cuadro con resultados de una búsqueda, filtros, etc.
    • Vídeo de Youtube, Vimeo, cualquier <embed> de cualquier otra red social
    • Imágenes, gifs animados.

    Posibilidad de crear tableros en tiempo real. Donde verás cómo se actualizan los #hashtags que quieras.

    Los otros usuarios se podrán suscribir a tu contenido si les gusta. Y habrá una zona para comentarios si se quiere habilitar. Sí, pido mucho… :P

De este modo, además de ser una red social, Twitter se convertirá en una red de contenidos, de user generated content y más social aun.

Igual ya se pueden hacer muchas de estas cosas con otras herramientas complementarias o de pago, pero soñar es gratis :)

Claro está que para poder mantener y gestionar todo esto, Twitter tendría que limitar el periodo de consulta yo número de líneas totales de las tablas descargadas.

Las búsquedas totales más completas solo se podrán descargar.

Cada consulta se podrá exportar en excel con sus resultados :)

Y los tableros se podrán automatizar para enviar por email, en pdf, compartir en una red social, incluir en otra página con <embed>, etc. Todo flexible y potente. Pensar a lo grande.

Sé que casi pido un imposible, ¿pero a que molaría? igual no voy tan descabellada :P

Bienvenido futuro!

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí