Link Building de Calidad

Nuevas técnicas para conseguir enlaces naturales. Operadores avanzados de búsqueda

Posted by Luis Revuelto on Nov 2, 2016

 

Lucía«Os presento mi primer artículo invitado o guestblogging en luciamarin.es, escrito por Luis Revuelto.

imagen Luis RevueltoHe decidido invitar hoy a mi blog a Luis Revuelto, porque sé que es todo un especialista en técnicas de construcción de enlaces, imprescindibles para lograr un buen posicionamiento en buscadores. Y, con lo difícil que es hoy en día conseguir enlaces de calidad sin ser penalizados por spam (alguno ya habréis notado a Google Penguin 4.0), me parece que es importante ofrecer el punto de vista de alguien que conoce bien este tema. Luis lleva 4 años trabajando profesionalmente en consultoría SEO, el último año como consultor freelance, y ha lidiado con muchas penalizaciones de Google por esquemas de enlaces artificiales. Si quieres conocerle un poquito más, te recomiendo que entres en su página web o en su perfil de LinkedIn. Aquí tienes de lo que nos va a hablar…»

Enlaces de calidad, artículo invitado

Seguramente ya sabes que para lograr que los buscadores nos coloquen en primeras posiciones, es necesario conseguir enlaces desde otras páginas web. Si has oído hablar de la historia de Google, sabrás que el factor diferencial para clasificar los resultados en el diseño inicial de su algoritmo, residió en utilizar los enlaces desde diferentes sitios web como “votos positivos” hacia una página. Por lo que es evidente la importancia que tienen los links en el posicionamiento web.

Vale, como estamos de acuerdo en que los enlaces son fundamentales para el posicionamiento, lo que quiero explicar en el blog de Lucía, es ¡Cómo hacerlo bien!. Puede ser que estés pensando… Entonces, ¿conseguir enlaces me garantiza ocupar las primeras posiciones?

De eso nada, conseguir BUENOS enlaces es lo que te va a ayudar (y mucho) a lograrlo. Se trata de conseguir enlaces de calidad, primando la calidad por encima de la cantidad. Porque, desde que Google sacó el látigo con su algoritmo Google Penguin (y las diferentes evoluciones que ha tenido éste), lo importante es que tus enlaces sean de calidad.

Por supuesto, no todo son los enlaces, es fundamental contar con un sitio web correctamente optimizado y cada vez tienen más peso el factor de la experiencia de usuario. Pero los links siempre han sido y serán la base del algoritmo de Google.

¿A qué llamo enlaces de calidad? Bien, llamaremos links de calidad a los siguientes:

  • Enlaces procedentes de sitios web que ya poseen una cierta autoridad
  • Enlaces procedentes de páginas del mismo sector (y que no hacen spam)
  • Enlaces procedentes de páginas tienen una especial relevancia con respecto a nuestro sitio web en un momento dado (por algún recurso en concreto que interesa en el contexto)

En general, enlaces naturales donde se está indicando a los motores de búsqueda que existe un sitio web que merece la pena que rastreen, porque cuenta con una web o recurso interesante relacionado con el contexto en el que se menciona.

Esta clasificación se correspondería con 3 tipos de enlaces:

  • Directorios web de alta calidad
  • Blogs genéricos de cierta autoridad (personales o de emprendedores)
  • Páginas del sector y comunidad (blogs, foros, plataformas especializadas…etc.)

Directorios web de calidad

En este sentido, para mí los directorios Top son los siguientes:

Hay muchos más sitios y Lucía tiene un artículo muy interesante, que te recomiendo, sobre directorios de calidad para SEO local. [1]

Lucía:  «No podemos olvidar hacer mención a una estrategia de fácil de SEO local para sites multitienda. Da de alta tus tiendas en todos los directorios que conozcas. Sube excels con tu listado de tiendas siempre que te lo permitan / hagan ellos. Alcanzarás una base de datos de resultados muy potente y generarás nombre de marca :) En otros tiempos, conseguimos crear una keyword «Internity Vodafone» que se posicionaba por encima del operador de telefonía en ciertos resultados (gracias a sus 180 tiendas de entonces).»

Blogs con autoridad

¿Has oído hablar del Networking? En inglés parece que todo tiene más trascendencia ¿verdad? Este trabajo de “crear redes de contactos”, habla de las relaciones públicas de toda la vida, que normalmente se utiliza en el mundo empresarial. Hacer “amigos” entre tus semejantes para conseguir una relación de beneficio mutuo. Que aplicado al tema de los blogs, sería establecer relaciones de colaboración con otros bloggers ofreciendo contenidos que pueden interesar mutuamente a sus lectores. Como lo que estamos haciendo Lucía y yo con este artículo.

Páginas del sector y comunidad

El punto anterior estaría incluido en las páginas del mismo sector. Con esto quiero decir que, dado que es importante el contexto en el que consigamos enlaces, los enlaces desde sitios web que tengan relación con nuestros objetivos serán mejor valorados. Un ejemplo sería en mi caso foros especializados en Desarrollo de sitios web o directamente que hablen de SEO. [1]Al igual que para un hotel o restaurante lo sería un enlace en una plataforma de Guías de turismo. Para una tienda online de suplementación deportiva, un enlace en un Medio deportivo online. Y uno muy interesante para el ejemplo de una plataforma de formación, serían estar páginas sobre educación (me encanta el .edu).

Pero ¿dónde encontrar este tipo de enlaces?

Ahora la pregunta es, ¿cómo encontrar estos sitios entre toda la maraña de información que hay en Internet? En el caso de los directorios lo tienes claro, como ya te he dicho los más importantes sólo tienes que darte de alta en la categoría adecuada. Pero ¿qué pasa con estas páginas del mismo sector y con los blogs? Bien, te voy a contar un truquito con el que encontrarás los mejores sitios, se trata de los operadores avanzados.

Operadores avanzados de búsqueda

Los operadores avanzados de buscadores, son palabras y símbolos que permiten afinar la búsqueda para obtener unos resultados más precisos, reduciendo así la carga de trabajo de “investigación”. Es una manera manual de añadir filtros a una búsqueda. Los operadores de búsqueda más populares, que probablemente ya conozcas, son las comillas (para buscar texto exacto) y el comando site: (para buscar algo de un sitio web concreto). Pero hay muchos más, como los operadores booleanos AND, OR y NOT (para combinar los términos de la consulta de búsqueda), + y – (para incluir o excluir resultados), el comodín * (cuando queremos indicar un término desconocido)….etc.  Yo os voy a contar cuáles son los más interesantes que nos pueden servir para conseguir enlaces de calidad.

Operador Site:

Como te decía, el comando site: se utiliza para restringir los resultados a un dominio específico. Formato: [consulta de búsqueda] [site:][dominio]

Lucía: «Ayuda, responde en foros y comunidades online» -> junto al punto anterior, esta es para mí la mejor estrategia y una garantía  para que tarde o temprano te incluyan en listados y te consideren referente. Como todo en la vida, recibes lo que das, llámese esto karma o como se quiera llamar :)»

Por ejemplo:

horario site:luisrevuelto.es

Mostrará las páginas donde he incluido la palabra “horario” en mi sitio web. ¡Importante! No incluyas espacio después de los dos puntos.

Lo mejor es que también podemos ampliar la búsqueda a un conjunto de dominios con la misma extensión TLD (Top Level Domain). Es decir, puedo restringir la búsqueda a los sitios con extensión .es, .com, .net….etc.

Por ejemplo:

enlaces externos site:.edu

De esta manera, encuentro los dominios .edu, que tienen una sección de enlaces. Y probablemente se podría sugerir que se insertara nuestro sitio (siempre y cuando sea para mencionar un recurso que lo merezca).

resultados Uso Operador site
Ejemplo Uso Operador site. Sitios .edu

Y podemos combinarlo con otros operadores como +,, OR y “”, para obtener resultados aún más precisos.

Por ejemplo, podríamos encontrar páginas hablando exactamente sobre «Windows 10» en la página oficial de Microsoft :

“Windows 10” +site:microsoft.com

O en cualquier página, excepto en la página oficial de Microsoft:

“Windows 10” -site:microsoft.com

Así que puedes hacerte una idea de las posibilidades, como puede ser buscar sólo u omitir los dominios con un TLD determinado, y que incluyan específicamente unos términos. Si tienes un blog de viajes, podrías encontrar sitios web que incluyan un apartado de enlaces de interés (donde conseguir que te incluyan). Concretamente si te quieres posicionar en España, puedes especificar que aparezcan sólo los que tienen extensión .es de la siguiente manera:

viajes AND enlaces AND interes +site:.es

resultados Uso Comando site
Ejemplo Uso Comando site

Operador Link:

Con el comando link: encontraremos las páginas que están enlazando a una URL determinada. Una herramienta muy útil para conseguir esos cotizados backlinks de nuestros competidores.

Formato: [link:][dominio_receptor]

Por ejemplo:

link:googleguide.com

Esta búsqueda de los enlaces hacia la web donde se ofrece documentación de los operadores avanzados, devuelve más de 10.000 resultados. Esto se debe a que algunos de ellos son enlaces que hay dentro el propio sitio web (ej. enlaces de la cabecera hacia la propia página de inicio). Por eso, este comando es más útil si lo combinamos con el comando site: y utilizamos un operador booleano como puedes ver a continuación:

link:googleguide.com –site:googleguide.com

resultados Uso Operador link
Ejemplo Uso Operador link

Como puedes ver, combinado este comando es mucho más útil porque nos muestra los verdaderos resultados de enlaces entrantes de este sitio. Además, tengo que advertirte que, en ocasiones, el operador link: no funciona correctamente y tenemos que combinarlo de esta manera para que arroje resultados. Así que, si no te funciona  combínalo siempre con –site y +site. Con este último, lo más probable es que los resultados sean muy similares a extraer todas las páginas que componen tu sitio (porque lo normal es que enlaces al home en todas ellas).

Operador Filetype:

Es operador sirve para extraer sólo los resultados de páginas que apunten a recurso de un tipo de fichero determinado, y se coloca siempre al final de la consulta, es decir, como sufijo.

Formato: [consulta de búsqueda] [filetype:extensión del fichero]

Por ejemplo:

optimizacion seo filetype:pdf

Para encontrar las guías en formato PDF de optimización para motores de búsqueda.

resultados Uso Operador filetype optimización seo filtro pdf
Ejemplo Uso Operador filetype Guías PDF

Podemos buscar varios tipos de documento a la vez, combinándolo con el operador OR. Así, podríamos buscar informes o estadísticas para preparar una buena infografía con la que conseguir enlaces. Por ejemplo:

estadísticas uso internet filetype:pdf OR filetype:doc site:.es

resultados operador filetype estadísticas uso de internet pdf
Ejmplo Combinación operador filetype

Hemos hecho una buena combinación, donde es difícil no perderse, jeje. Por un lado hemos solicitados documentos donde aparezcan las palabras:»estadísticas», «uso», e «internet». Por otro lado le hemos dicho que el tipo de documento puede ser PDF o DOC. Y finalmente hemos restringido la búsqueda a páginas con extensión .es.

Como ves, la mayoría de resultados son páginas del Instituto Nacional de Estadística, al colocar este tipo de fichero nos aseguramos que son fuentes de calidad.

Operador Related:

Utilizando el operador related: podemos encontrar páginas similares a una dada.

Formato: [related:][dominio_original]

Sin espacio entre los dos puntos y el dominio. Por ejemplo:

related:youtube.com

resultados Uso Operador Related Youtube
Ejemplo Uso Operador Related. Youtube

En este caso, he puesto el ejemplo de Youtube para mostrar las páginas que considera del mismo tipo de Youtube (incluido Facebook, que ultimamente está potenciando mucho el tema del vídeo para conseguir que los usuarios pierdan horas en esa red social, y aumentar así los ingresos por publi).

Esto es muy útil, cuando conoces una plataforma donde conseguir enlaces, y quieres ver si hay otras similares para conseguir nuevos. Por ejemplo, si conoces un directorio de calidad como hotfrog.es pero no conoces más, puedes encontrar otros nuevos con este comando:

related:hotfrog.es

resultados Uso Operador related
Ejemplo Uso Operador related

Operador Inanchor:

Las búsquedas con el operador inanchor: sirve para encontrar fácilmente las páginas que tienen enlaces con un determinado texto de ancla (texto sobre el que hacemos clic en un enlace, para todo aquel que no le suene).

Formato: [consulta de búsqueda] [inanchor:][palabra en texto de ancla]

Por ejemplo:

blog inanchor:»recetas de tortilla»

Esta consulta devuelve las páginas que llevan la palabra “blog” en algun apartado dentro del sitio web, y tienen al menos un enlace que contiene el término “recetas de tortilla”.

Ejemplo Uso Operador inanchor Recetas Tortilla
Ejemplo Uso Operador inanchor

Este operador es tremendamente útil, porque si creamos un buen recurso como una infografía, un manual, una plantilla…etc, nos será fácil encontrar sitios web que estén interesados en enlazar a nuestro recurso, al igual que están enlazando a otro similar. Especialmente si encontramos enlaces hacia un recurso un tanto obsoleto,  y podemos proporcionar al webmaster información fresca de interés. Por ejemplo, yo puedo encontrar bloggers que estén interesados en enlazar a mi Tutorial de SEMRush que gustó mucho (aunque lo cierto es que ahora tengo que actualizarlo con las nuevas funcionalidades :O).

resultados Uso Operador inanchor Enlaces SEMRush
Ejemplo Uso Operador inanchor.Enlaces SEMRush

Operador Inurl:

Este comando, restringe los resultados a direcciones web que contienen una palabra determinada. Formato: [inurl:][términos en URL]

Por ejemplo:

inurl:blog invitado

Resultados Uso Operador inurl Blog Invitado
Ejemplo Uso Operador inurl. Blog invitado

Así puedes encontrar blogs que están abiertos a colaboraciones de autor invitado, una de las mejores formas de conseguir enlaces Dofollow.

También puedes encontrar una dirección web donde tienen un listado de recursos que puedes ofrecer tú, como cuando mencionaba el comando inanchor.

Ejemplo:

inurl:tutoriales AND semrush

resultados uso operador inurl
Ejemplo Uso Operador inurl. Tutoriales SEMRush

Estos son los principales operadores avanzados de búsqueda, que yo utilizo para ayudarme a conseguir enlaces. Pero, para poder llevar a cabo un trabajo de construcción de enlaces eficaz, es necesario que sigas un pequeño “protocolo”, que automatices procesos y lleves un control. Para ello te recomiendo que sigas el siguiente sistema.

Procedimiento para conseguir enlaces de calidad

1. Crea consultas de búsqueda filtrando los resultados con los operadores avanzados como acabamos de ver.

2. Extráelos en una hoja de Excel. Ya no es posible extraer los resultados de búsqueda con hojas de calculo de Google, pero podemos utilizar extensiones como SEO Quake para hacerlo. Se trata de exportar los resultados, para poder trabajar con ellos de manera más cómoda, llevando un control y pudiendo organizarlos como mejor nos convenga.

Lo primero que te recomiendo es que configures la búsqueda para que se muestren más resultados por página (puedes mostrar hasta 100).

Imagen configuración +resultados de búsqueda
Configuración Búsqueda 50 resultados por página

Después exportas a CSV gracias a la extensión SEOQuake.

seo-quake

 

Y una vez obtenido el fichero, ya puedes jugar con los datos como se te antoje. Ya sea creando ordenaciones, filtros, eliminando resultados que no interesan, añadiendo campos….etc.

3. Manos a la obra con la construcción de enlaces.

Ahora que ya tienes organizada la información, lo siguiente es seleccionar los sitios donde te interesa estar y realizar las acciones necesarias para conseguir enlaces, lo más típico:

  • Registrarte en plafatormas o directorios que te permiten incluir tu URL
  • Contactar con bloggers para guest blogging
  • Crear recursos como Manuales PDF o Infografías para solicitar un enlace…etc.

Ante todo, piensa que lo que más te va a ayudar, es trabajarte un contenido de calidad en todos los ámbitos: web, blog y cualquier recurso que puedas aportar al usuario en diferentes formatos (pdf, vídeo….etc.).

Lucía«Abre tu mente: Crea contenidos de calidad, tardes lo que tardes y cueste lo que cueste. Y di adiós al miedo a compartir conocimiento. Lo que importa es tener la idea, si luego se imita esta, en el fondo te ayuda a seguir innovando y confiando en tu propia creatividad.»

 

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí

11 Comments

  • MiguelFeriaAB says:

    Gran artículo Luis!

    Lucía ha acertado con su primer invitado (jejeje). Esta información es muy útil para los que no tenemos un perfil tan técnico, facilita mucho el trabajo y sobretodo te hace ahorrar tiempo, que es lo más valioso que tenemos.

    Me ha encantado, un saludo!

  • Luis Revuelto says:

    Muchas gracias Miguel! :) Me alegra mucho que lo hayas encontrado interesante para ponerlo en práctica y conseguir enlaces de calidad de manera eficiente y eficaz. Gracias por comentar. Un saludo!

  • Robr Cano says:

    Hola Luis! Enhorabuena por el artículo! Impresionante el nivel de cosas que puedes hacer con los operadores avanzados de búsqueda y los operadores booleanos junto con SeoQuake, una alternativa completamente gratuita a todo lo programas actuales y no olvidemos el excel! fiel amigo de todo seo.

    Un saludo!

  • Luis Revuelto says:

    Muchas gracias Rober! La verdad es que sí, jugando con estos operadores en el buscador podemos conseguir una información muy valiosa que podemos extraer gracias a SEOQuake. Eso sí, una vez exportado ya te puedes explayar con nuestro amigo excel! Totalmente de acuerdo ;)
    Un saludo

  • 12:03
    11 Nov 16
    administrator

    Lucía Marín says:

    Muchas gracias por tu comentario Miguel!! totalmente de acuerdo :)
    Luis se ha currado un gran artículo que nos facilita la vida a los demás. Muchas gracias de nuevo Luis!!!!!

  • Luis Revuelto says:

    Gracias a ti por invitarme Lucía! Ha sido un placer ;)

  • Sergio says:

    Super completo y super interesante. Tengo una pregunta. Qué opinión os merece los enlaces de pago? En principio se que es algo que a Google no le gusta nada, pero cual es la realidad? Se hace / Lo haceis de forma habitual u os limitais al linkbuilding sin desembolso? Lo pregunto porque he oido últimamente a algún SEO que básicamente hace linkbulding pagando por incluir artículos en medios. Ni guest posting, ni sky scaping, ni networking ni nada. Qué opinión os merece?

  • Luis Revuelto says:

    Hola Sergio, muchas gracias por tu comentario. Con respecto a tu pregunta, pagar por enlaces que intenten manipular los rankings está perseguido por Google: https://support.google.com/webmasters/answer/66356?hl=es. Sin embargo, como puedes ver en la referencia que te paso, uno puede pagar por un enlace publicitario (ej. publirreportaje en una revista digital, banner, afiliación…etc.) que le lleve tráfico a su web, al fin y al cabo es un formato más de publicidad. Pero este enlace debería ser «nofollow» para indicar a los robots que NO lo rastreen. Lo importante es conseguir referencias de todo tipo de manera natural ;)

  • 19:59
    02 Mar 17
    administrator

    Lucía Marín says:

    Hola Sergio! gracias por el comment. He preferido que te conteste antes Luis jejeje. Que él lo escribió :D y además yo hace años que solo hago SEO para mí misma y mis posts :)) los proyectos trato de derivarlos porque estoy más a otros temas.

    Respecto a mi opinión, ya que preguntas: si es bueno, da igual pago que no pago, si tiene sentido… Me explico… y que conste: Lo digo basado en intuición simplemente. Y es una opinión solo, así que no me hagáis ni caso. Pero por generar debate…

    A mí me han ofrecido más de una vez que escriba posts patrocinados en blogs ingleses potentes por ejemplo, reds de blogs del tipo o entidad de … huffingtonpost.com, digitaltrends.com, etc… ¿Creéis que Google me penalizaría por ello?

    Osea, si yo pillo, encima que pago, me curro un articulazo, y encima me pongo «nofollow», ¿qué mejilla me falta más por poner? jajaja lo único que me gustaría transmitir es que como siempre dice alguien a quien admiro mucho y que puede que conozcáis… Depende… jejejeje (Ramón Fabregat, Academies Adwords)

    Ramón Fabregat - Depende, y lo sabes :P

  • 20:07
    02 Mar 17
    administrator

    Lucía Marín says:

    Gracias por responder Luis!!! :))

  • Feel Fit Madrid says:

    Llegue hasta esta entrada por una de Luis en su blog. Entre las dos la información es muy completa.
    Muchas Gracias!!

Comments are closed.