¿Para qué sirve una Lookup Table o Tabla de consulta de GTM?
Al principio las tablas de consulta suenan un poco a chino, pero no son más que secuencias de causas y condiciones:
– si A entonces B
– si C entonces D… (así con todos los casos posibles) … Y para el resto de casos se da una SOLUCIÓN GENÉRICA, si se desea.
Hoy vamos a ver cómo en el caso de una tabla de consulta con sólo 2 opciones; por ejemplo true y false, podemos crearla de 2 maneras.
1.- Lookup Table con 2 inputs true y false y sus correspondientes outputs.
2.- Lookup Table con 1 input y output y el otro como Default Value.
¿Es alguna mejor que otra?
Depende. Ninguna es mejor que la otra para todos los casos, depende de lo que busquemos.
El ámbito de una dimensión (Hit / Sesión / Usuario) tiene que ver con la frecuencia en que el valor de dicha dimensión se va a enviar a Google Analytics. Algunos ejemplos de dimensiones y sus ámbitos/scopes:
- HIT: Página, Título, Categoría de producto, etc. son dimensiones de ámbito Hit. Esto quiere decir que se definen, toman un valor y se envían a Google Analytics, cada vez que: se recarga el navegador y se accede a un pageview diferente, se realiza un event u otro tipo de hit: social, transaction, etc.
- SESIÓN: Fuente, Medio, Dispositivo, Navegador, Página de destino, etc. son dimensiones de ámbito Sesión. Se mantienen igual en toda la sesión, aunque se vayan recargando los contenidos y produciendo todas las interacciones que correspondan. Manda un único valor a Google Analytics por cada sesión. Se queda el último valor que ha tomado la dimensión en la sesión, pues se va reescribiendo cada vez que recibe un valor distinto.
- USUARIO: Sexo, Edad, Registrado/No registrado, etc. son dimensiones de ámbito Usuario (dependen de las cookies que identifican al usuario). Manda un único valor a Google Analytics por cadausuario/cookie. Se mantiene su valor entre sesiones diferentes. Manda un único valor a Google Analytics cada vez que se encuentra una nueva cookie de Google Analytics. Se queda también el último valor que ha tomado la dimensión en la sesión, pues se va reescribiendo cada vez que recibe un valor distinto.
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads
11:25
18 Oct 16
Guest
CARMEN FERNÁNDEZ says:
Hola, Lucía, qué tal. Quería preguntarte si es posible usar RegEx en las tablas de consultas. Mi idea es usar una regex para que según si el Page Path comienza por /en/, /fr/ o /it/ me indique un ID de Analytics distinto. ¿Es posible? Si no, ¿qué solución le darías tú? Muchas gracias por compartir tus posts.
12:00
11 Nov 16
administrator
Lucía Marín says:
Hola Carmen! qué tal guapa? perdona la espera.
No se pueden usar regEx en tablas de consulta :( por desgracia!
La alternativa es una variable JavaScript que defina una secuencia condicional, según comience por /en/, /fr/, …
La verdad que no sé JS y tendría que pedirle a alguien que sepa. Cuando pueda hacerlo te aviso por aquí mismo, igual da para otro post invitado!!! jajaj sería muy interesante :D
Muchísimas gracias a ti, por tu comentario y por leer el blog.
Un abrazo!
12:48
23 Ene 17
Guest
CARMEN FERNÁNDEZ says:
Hola, Lucía, ¡gracias por tu respuesta!
Al final lo solucioné con una doble tabla de consulta: una primera que indica a qué propiedad enviar los datos según el dominio y una segunda con la propiedad en caso de modo de depuración y, si está en modo activo, que incluya la anterior tabla de consulta.
Seguiré atenta de tus nuevas publicaciones.
Carmen