Incluir un negocio en Google Places es algo que pudiera parecer sencillo…, nada más lejos de la realidad si se trata de subir cerca de 200 direcciones.
Por esto, aquí va un resumen de los pasos a seguir por si a alguien se ha perdido: (a mí me costó un tiempo)
1) Leer, leer y leer: Casi todo es posible si se sabe cómo. Se puede incluir de todo en la subida: fotos, videos, descripción, urls… Por suerte, Google tiene un Centro de Asistencia muy completo al respecto. Otra cosa es que luego Google Places lo muestre todo o no, esto lo quiero investigar un poco más, pero por información que no sea…
2) Google Docs nos ofrece tres plantillas para la subida masiva, con sus columnas y títulos ya creados, para los distintos tipos de subida.
Para la primera subida utilizaremos la Plantilla Completa, consultando en el Centro de Asistencia de Google Places las instrucciones para rellenar cada columna y teniendo en cuenta las Directrices de Calidad de Google Places para evitarnos contratiempos.
Muy interesante la opción de crear atributos personalizados.
3) Cómo subir la ficha de empresa: Formulario de verificación de envíos masivos, a veces con el envío de este formulario no es suficiente. En mi caso, contactaron conmigo en la cuenta de Google usada para el alta, y me denegaron la subida masiva, dándome dos opciones para volver a intentarlo:
– Realizar el alta con una cuenta del dominio de las tiendas que serán dadas de alta. Parece obvio, pero a veces el email corporativo del usuario puede no ser del dominio en cuestión, como me pasó entonces y por esto me denegaron.
– Reenviar el email de denegación a una dirección perteneciente al dominio que se va a dar de alta en Google Places, con copia a Google (al email desde el que nos deniegan en este caso), y que desde el email del dominio de tu empresa se autorice expresamente el alta en Google Places.
En las directrices de calidad, lo primero que se destaca es esto mismo del dominio. Mi consejo: dar prioridad a este punto para realizar la subida más rápido.
Tu cuenta de Google Places |
Propiedad:solo los propietarios de las empresas o los representantes autorizados pueden verificar las fichas de empresa que aparecen en Google Places.Dirección de correo electrónico de cuenta: si varios usuarios van a actualizar los datos de tu empresa, utiliza una cuenta de correo electrónico de empresa compartida. Si es posible, utiliza una cuenta de correo electrónico en tu dominio de empresa. Por ejemplo, si el sitio web de tu empresa es www.google.com, la dirección de correo electrónico correspondiente sería similar a usuario@google.com. |
En caso de que os denieguen la subida ya os presentarán las distintas opciones mejor explicadas. A mí me llegó un email parecido a éste y lo solucioné mediante la segunda opción, enviando un email a alguien de mi empresa cuya dirección pertenecía al dominio del alta en Places y respondiéndome esta persona con copia al soporte de Google.
4) Tachán, al tiempo tendréis todos vuestros locales listados en Google Maps.
Una nota sobre la Visualización de los envíos masivos una vez que están activas las fichas: No te vuelvas loc@ si ves datos en tus fichas que no has subido tú, para las subidas masivas a veces se agrega la información de Páginas Amarillas y otros directorios similares.
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads