Si os preguntáis sobre Google Tag Manager y seguridad de los datos, se trata de un producto que aumenta la fiabilidad en la ejecución correcta de las etiquetas y, por tanto, la exactitud de los datos obtenidos, en un 1000%, sobre todo si sabemos cómo emplear las reglas en nuestro favor.
Seguridad y Tag Manager
Por un lado, muy brevemente, en lo que a seguridad se refiere, es posible definir qué etiquetas o tipos de etiqueta concretos nunca se añadirán al sitio. Por lo tanto, tu sitio estará protegido ante el software malintencionado. Podrás evitarlo, e incluso bloquearlo, en caso de tener un sitio web infectado ya, si conoces qué etiquetas o códigos están siendo las causantes.
Exactitud de los datos y Tag Manager
Por otro lado, pasemos ya a comentar la fiabilidad y exactitud de los datos…
Recientemente, en un curso de analítica web con Tag Manager, cuando tocábamos lo relativo al seguimiento multidominio con Google Analytics, me preguntaron:
“¿Y si alguien pone mi código UA- en su página? ¿Esto reportaría visitas “distorsionadas” en mi sitio web? Es decir, ¿se abre con ello la puerta a visitas falsas y malintencionadas, de cara a estropear nuestras mediciones?”
Lo reconozco, creo que a mí nunca se me habría ocurrido jaja, a veces tengo malicia cero. La primera reacción fue como… “¿y quién c… va a querer hacer eso?”; pero bueno, mejor ni saberlo.
El caso es que ahora, con Google Tag Manager, se puede controlar en qué dominio/s se ejecutan las etiquetas que lanzamos y bloquear el resto de dominios, de modo que resulte imposible adulterar los datos malintencionadamente.¿Cómo? Perfeccionando las reglas, para que las etiquetas no afecten simplemente, a todas las páginas, sino al conjunto de las que pertenecen a nuestro dominio.Es decir, conviene NO usar la única regla creada por defecto: Todas las páginas (.*).
Sino, en su lugar, usar otras de este estilo (incluyendo el dominio):
Con ello, evitamos que si alguien copia y pega nuestras etiquetas en su web, las reglas se cumplan y se ejecuten, por tanto, las etiquetas. Insisto, de esta manera, aunque copien nuestro código de Google Tag Manager en otro dominio, no se ejecutará nada porque las reglas dependen del dominio.
Cookies y Tag Manager
Como todos sabemos, las cookies son esos archivitos de texto que guardan datos de sitios web y usuarios, en teoría, para mejorar la navegación web del usuario, aunque también se utilizan con fines publicitarios, mejorando en cierto modo también la publicidad (remarketing y publicidad a medida).
En estos momentos, no es extraño, con lo actual que se ha vuelto el tema de las cookies, que os pregunten alguna vez: “¿Google Tag Manager usa cookies y las añade al sitio web?”.
Pues bien, la respuesta es NO. Tag Manager no añade cookies propias adicionales por sí solo, sino que simplemente, incluye las cookies de las etiquetas que se lanzan mediante su uso. Es decir, funciona como un mero “contenedor”, en este caso de cookies, pero no añade nada.
Por ejemplo, si usas Google Tag Manager para gestionar códigos de seguimiento de Analytics y Facebook Ads, las cookies que se añadirán al ejecutar el script de Tag Manager serán esas mismas: Google Analytics y Facebook Ads, ni una más ni una menos.
Por ejemplo, puedes comprobar tus cookies con el plugin Web Developer de Chrome:
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads