Cada vez resultan más crípticos los informes de palabras clave orgánicas de Google Analytics, por un lado tenemos el (not provided) ganando más y más terreno; y por otro lado, en raras ocasiones y errores, o cuando usamos la dimensión palabra clave en informes con más fuentes que buscadores, nos aparece ese gran misterio de Google Analytics llamado (not set) que, depende de dónde aparezca, puede significar unas cosas u otras.
Por ello, os voy a contar sobre algunos filtros, desde el más sencillo al más rebuscado, para descifrar esos dos desconocidos en los informes con dimensión “palabra clave”: (not provided) y (not set).
Palabras clave (not provided)
Lo más fácil para mejorar el tema de (not provided) es hacer este filtro, mediante el cual añadimos tras (not provided), la página de destino (URI de la solicitud):
Fuente: http://searchengineland.com/turning-not-provided-into-useful-actionable-data-135800
De este modo los informes quedarán así: en lugar de “(not provided)” veremos “(not provided) @ /URI-pagina/”.
¿Qué es la palabra clave (not set) en Google Analytics?
Hay varios motivos por los que en Google Analytics, puede aparecer una palabra clave (not set):
- El primero y más común: la fuente de entrada a la web NO es un buscador, por lo que no es susceptible de tener palabra clave asociada.
Es decir, cuando se accede mediante otros medios: none (tráfico directo), referral (enlaces de otras webs), email (newsletters y comunicación con usuarios-clientes), display (campañas de publicidad) y, ante todo, cuando no se ha etiquetado el enlace con el parámetro “utm_term”*.
Por ejemplo: En la imagen anterior, las primeras 507 visitas son de otras fuentes de tráfico y medios, distintas a la búsqueda orgánica y cpc.
*utm_term es el parámetro “término de la campaña”en el etiquetado por defecto de Google Analytics. Viene definido automáticamente en los medios cpc (tráfico de Google AdWords) yorganic (tráfico de buscadores, tráfico gratuito), para palabra clave. También se puede definir a mano con la herramienta de creación de etiquetas de Google Analytics para otro tipo de campañas personalizadas.
Pero entonces, ¿por qué en este caso íbamos a querer tener una palabra clave asociada si son visitas que no proceden de búsqueda? mmm… simplemente por poder poner en un mismoinforme por landing de destino, la palabra clave y, a ese nivel, el desglose en fuente/medio tal que así, comparando estrategias más fácilmente, por ejemplo de SEO on page, LinkBuilding, LinkBaiting, Social Media…
Filtro:
Explicación del filtro: Primero definimos todos los medios no organic ni cpc, es decir (referral|none|email|display), después capturamos la fuente, y en tercer lugar, incluimos una palabra clave “ficticia”, añadiendo al (not set) una segunda parte con “fuente/medio”.
- Que exista algún error al enviar los datos al servidor de Google Analytics, o alguna redirección (por ejemplo en una landing de Google AdWords, cuando existe una redirección), que impida que se interprete correctamente la palabra clave. ¿Cómo corregirlo? Con dos filtros:
De este modo, no es que veamos la palabra clave asociada al not set, pero sí que veremos la página de destino, con lo que nos hacemos una idea de cuál/es son las keywords asociadasy, con ello, podremos tratar de corregir el error o redirección. Con ello además, si hay un (not set) de error, lo detectaremos al instante dentro de informes de búsqueda, y podremos intentar corregirlo.
Explicación los filtros:
- Con el primero, hacemos que cuando el término de la campaña sea (not set) y la fuente sea un buscador (medio organic o cpc), se reemplace el término por “(not set) @”.
- Y con el segundo, reemplazamos dicho “(not set) @” por eso mismo, seguido de la URI de la solicitud (o ruta de la página de destino).
Y, en conjunto, entre estos filtros y el anterior, sabremos en todo momento si un (not set) en palabra clave es por no existir palabra clave, o por un error en la lectura de ésta; con independencia del informe donde nos encontremos.
Dejamos para otro día el “(not provided) @ keyword potenciada” con Google Tag Manager, inspirada de nuevo en Iñaki Huerta y en el LandingCentrismo. Aunque, por último una reflexión, ¿hasta qué punto todo esto no es como luchar contra el paso del tiempo?
Y si estás interesado en una formación a medida sobre Google Analytics y/o en una implementación o consultoría para tu empresa o agencia, contacta conmigo.
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads