Curso Tag Manager y Analytics

Google Tag Manager: Un nuevo paso en la Analítica Digital (CW15)

Posted by Lucía Marín on Jun 6, 2015

Aquí queda la presentación de la ponencia de hoy sobre Google Tag Manager:

 

De: Google Tag Manager: un nuevo paso en la Analítica Digital (Congreso de Zaragoza 2015) en Slidehare Lucía Marín

 

Y aquí la transcripción (para nada literal) que preparé las primeras diapositivas :)

Hola a todos!! Si hoy estoy en Zaragoza es que ya es sábado 6 de Junio. Acabo de volver de mi luna de miel (me casé el 23 de mayo, con Gorka Goikoetxea, SemBilbao). Justo antes de ayer estábamos en Turquía y hace 6 días en Japón. Aunque llegar hasta aquí ha costado mucho estoy encantada de poder hacerlo!! un placer y muchas gracias a la organización de Congreso Web por darme esta oportunidad :)

Si estáis aquí entiendo que ya habréis oído hablar de Google Tag Manager ¿verdad?, en alguna que otra ocasión supongo. ¿Pero cuántos lo estáis usando ya para las implementaciones de analítica web y píxeles publicitarios? Va idea es que os vayáis de aquí decididos a poneros a ello.

Como algunos quizá sabéis, desde Aukera llevamos más de un año promocionando a tope el uso de Google Tag Manager e intentando ayudar a que todo el mundo entienda su potencial y funcionamiento, creemos que es un paso imprescindible para llevar las labores de marketing online a otro nivel. Tratamos de no hacer ninguna implementación sin él desde ya hace tiempo, la verdad es que nos resulta hasta más sencillo, aparte de que multiplica las opciones disponibles para cualquier implementación de analítica web, aportando un valor extra en cuanto a eventos estándar que se pueden generar sin inmutarse y otros mucho más avanzados siguiendo unos sencillos pasos.

En este taller voy a tratar de daros algunos consejos para que les podáis dar un extra de configuración a vuestros clientes sin que os cueste nada de tiempo adicional. Si podemos ofertar un mejor servicio en el mismo tiempo, ¿por qué no hacerlo?

 

Curso de Tag Manager y Google Analytics | Lucía Marín

Por qué es conveniente usar un tag manager

Como ya sabéis, un gestor de etiquetas o tag manager es una herramienta mediante la cual podemos insertar y gestionar los códigos de seguimiento en un sitio web sin tener que andar modificando el código directamente cada vez (Ejemplos: Google Analytics, AdWords, DoubleClick, etc.).

¿Pero por qué es recomendable usar tag manager en lugar de insertar el código manualmente en la página?

– Controla tus píxeles de conversión y mide campañas desde el principio

A la hora de lanzar una campaña publicitara y querer medirla vía píxeles de seguimiento de conversiones, seguro que muchos alguna vez os habéis sentido totalmente impotentes, o dependientes, de un equipo o empresa de desarrollo, interna o externa, ya que ellos y solo ellos son los responsables de actualizar el código fuente de los sitios web.

Pues ahora, con Google Tag Manager, una vez que tengáis colocado el script contenedor de GTM, podréis activar y desactivar solitos las etiquetas de conversión. Casi nada, un gran paso, ¿verdad? qué mayooores!! Solo hay una excepción, en el caso de que queráis enviar información dinámica en el píxel, que ahí habrá que pedir ayuda como siempre, a los mayores. Pero la diferencia, es que la pediréis una única vez (aunque tengáis 20 píxeles que insertar…).

Después veremos cómo.

– Mejora tus implementaciones de analítica web

La analítica web está evolucionando, diría que estamos acercándonos ya a una cierta madurez en el sector. Aunque aún quede mucha empresa por evangelizar, también existen ya muchos profesionales, y multitud de futuros analistas de éxito, seguro que muchos de ambos tipos estáis aquí jeje; con lo que tengo muy claro que, entre todos, conseguiremos llegar a alcanzar más y más mercado.

Por todo esto, las implementaciones y consultorías de analítica digital, usabilidad y CRO, se van haciendo cada vez más complejas y mejores, por suerte!! pero también están mucho más competidas.

Por cierto, muchas gracias a todos los que compartís vuestro conocimiento para hacer posible esta mejora global!!!! yo he aprendido mucho aquí, en el Congreso Web de Zaragoza, y en otros eventos y blogs. Si compartimos, entre todos podemos elevar el nivel del sector y creo que lo estamos haciendo.

Pues bien, lo que vengo a contaros hoy, por lo que llevo aprendiendo de Tag Manager, el nivel calidad de una implementación analítica (y con ello del análisis posterior) se eleva conforme te despreocupas de los aspectos y limitaciones técnicas:

Al principio, la curva de aprendizaje de Google Tag Manager (sobre todo para aspectos avanzados) es algo lenta, pero cuando te engancha… poco a poco, compruebas que no hay límites, solo tu propia imaginación. Y que trackear cualquier evento pasa a ser un juego de niños, cualquier cosa que se te ocurra es posible, o casi :D. Es más, conforme pase un tiempo, te sorprenderás empezando a cacharrear con variables JavaScript para extraer aún más datos de los que esperabas y de los que te plantearías quizá con una implementación normal. Siempre te quedará la opción de pedir ayuda técnica, pero Tag Manager tiene un no sé qué que te va apeteciendo cada vez hacer más por ti mismo. Es un paso más hacia la independencia.

 

Por poner un ejemplo, un kit básico básico de implementación de Google Analytics con tag manager, podría incluir: un seguimiento multidominio completo, y con subdominios incluidos, seguimiento de eventos “estándar” como descargas de archivos, clics en enlaces externos e incluso palabras mayores como medición de scroll y reproducción de videos gracias al conocimiento común y compartido que ya existe en Internet. Ese mundo que a todos los que estamos aquí nos apasiona…

– Sí. Es mejor que hacerlo en código

Una cuestión que me han planteado y rebatido muchas veces es por qué no hacerlo todo en código, si es mejor el código, si yo controlo todo muy bien con mi Javascript….

¿Si puedes hacer más con menos esfuerzo, por qué auto limitarse? con tag manager tú decides qué código colocar y dónde, y la herramienta se encarga del resto. Olvídate de errores, paréntesis, y puntos y coma, y en gran parte también de los cambios de versión. Aunque Google no pare quieto ni un segundo.

Sobre todo, y esto es lo mejor de todo, no te limites por no poder subir cambios a producción, la mayor parte de las veces no lo necesitarás.

Además, para quien tenga conocimientos de programación, el aprendizaje será más rápido, y las posibilidades de extracción de datos avanzados, mayores. Con lo que no es una amenaza, sino una gran OPORTUNIDAD.

– Oportunidad y nicho de mercado

La gestión de etiquetas publicitarias, quien más y quien menos ya sabe lo que es, y lo que supone en una gran empresa: peticiones a IT que se eternizan, campañas mal medidas… Y dichas empresas también lo saben. Con lo que el tag management es un servicio en sí mismo que cada vez va a tener una mayor demanda.

– Estandariza la colaboración de marketing & desarrollo. Simplifica las peticiones

La dataLayer o capa de datos marca un antes y un después en cómo hemos de pedir al departamento de desarrollo que nos ayude a generar píxeles de seguimiento avanzados. Mediante un envío de código estandarizado, conseguiremos tener toda la información necesaria en una dataLayer de este estilo:

Posteriormente crearemos variables de GTM con dichos valores dinámicos, para utilizarlos en la etiqueta o etiquetas que deseemos. La dataLayer es solo un vehículo o contenedor de información relevante, que actúa como intermediaria entre el sitio web y las herramientas de seguimiento de analítica o conversión.
Ahora da igual si queremos los datos dinámicos para el seguimiento de Google Analytics, AdWords, Weborama, Marin Software o cualquier otra herramienta… Los pediremos una única vez, se incluirán en una capa de datos, y ésta pondrá a disposición de Google Tag Manager toda la información, para que la usemos cómo y dónde necesitemos.

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí