Qué es Google Tag Manager
Todos hemos oído hablar de Tag Manager. Qué es y para qué se utiliza, cambia nuestra forma de implementar por ejemplo Google Analytics y Ads. O de realizar el seguimiento de otras de campañas de publicidad online.
Se simplificará para siempre la relación entre departamentos de Desarrollo y Marketing de grandes empresas (agilizando procesos como la medición de nuevas campañas); y se simplificará la vida de profesionales de Marketing Online nosotros, a la hora de realizar el mantenimiento de códigos de seguimiento y píxeles variados en numerosos sitios webs.


Cómo funciona Tag Manager
Su implementación es sencilla, se trata de colocar un código <script> que genera un iframe. Al estar este servicio en la página web, reemplazará a la mayoría de las etiquetas de seguimiento de campañas, códigos y trackings de herramientas analíticas, que antes solíamos instalar una a una en el código “a mano” (Google Analytics, Google Ads, Facebook Ads…).Los códigos de seguimiento son fragmentos de código <script> que realizan una llamada a una librería JavaScript externa mediante la cual se está recopilando y enviando constantemente la información a diferentes herramientas analíticas y publicitarias. Leer más: qué es un píxel (para dummies).
Dichas etiquetas las insertaremos dándolas de alta en el propio Google Tag Manager (y se activarán en el sitio gracias al iframe contenedor colocado anteriormente). Google Tag Manager es un mero contenedor, un medio a través del cual podremos implantar y dar de alta numerosos servicios de publicidad online y analítica web.

¿Qué es Google Tag Manager? (Euskal Encounter 2014)
Exprime Google Tag Manager (Marketineo Málaga 2016):
Si te interesa conocer más sobre esta estupenda herramienta te animo a seguir leyendo en este y en otros blogs sobre el tema, y a conocer si quieres mi curso online avanzado al respecto:
Alta e instalación de Google Tag Manager
Para darse de alta en Tag Manager solo hay que ir al sitio web oficial y logarse con la cuenta de usuario de Google que deseemos utilizar para ello.
En primer lugar crearemos una cuenta y un contenedor. A continuación, debemos insertar el <script> de GTM en todas las páginas del sitio web.
Crearemos una etiqueta con su trigger de activación correspondiente.
Más adelante veremos cómo generar cada una de las etiquetas de conversión más comunes.
Si tenemos tags existentes previamente (en el código), debemos llevar a cabo un proceso de migración cuidadoso:
- Por un lado, deberemos quitar del código del site los <script> de conversión/seguimiento, para evitar tener las etiquetas duplicadas.
- Por otro lado, tenemos que generar las etiquetas equivalentes en GTM, es decir, convertirlas de código a plantilla o etiqueta personalizada HTML / img.
pero aquí la clave es entender el proceso de migración de código de seguimiento on page a etiqueta de Google Tag Manager.
Podríamos resumirlo en tres pasos:
- Crear, probar y publicar etiquetas equivalentes, a píxeles existentes en código.*
- píxeles del código*
- Publicar versión Google Tag Manager que incluya todas las etiquetas.
Comprobar de nuevo (tras publicar) la correcta ejecución de todos los tags de seguimiento y conversión con alguna herramienta tipo: Tag Assistant, Tag Inspector, etc.
NOTA: la distancia en el tiempo entre ambos pasos ha de ser mínima. Y, lo hagamos en el orden que lo hagamos, es fundamental haber probado todo en la vista de depuración muy bien previamente.
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads