¿Para qué sirve Google Tag Manager?

Posted by Lucía Marín on Feb 20, 2016

  • ¿Qué es GTM?
  • ¿Qué se puede hacer con Tag Manager?

La pregunta del millón. Google Tag Manager hace el Marketing Online más sencillo, vale, ¿pero por qué? :P

Si no eres desarrollador@ y te planteas si utilizar Tag Manager, querrás saber en qué facilitará esto tu día a día. Hasta qué punto podrás ser independiente de terceros para implementar seguimientos avanzados de analítica y de campañas de manera rápida, fácil y eficiente.

¿Qué es Google Tag Manager?

 

¿Qué se puede hacer solo con GTM y qué no?

Aquí os comparto preguntas y respuestas de un cruce de emails con Alberto Esteves, durante el curso online de Google Tag Manager en vídeo que hice con Estrategas Web, que impartí en Diciembre (8h), en colaboración con Eduardo Sánchez González, un amigo y colega de profesión al que admiro.

Preguntas Frecuentes sobre Google Tag Manager

¿Qué cosas se puede hacer con Tag Manager, dándole al programador/cliente un único código que tenga que pegar en un solo sitio? Es decir, el propio código de GTM, añadiéndole lo que creas oportuno antes, después o dentro del código. 

curso online de Google Tag Manager

Solo con poner el código de contenedor de GTM ya puedes gestionar muchos seguimientos. Cualquier cosa que no requiera datos dinámicos. Por ejemplo podemos activar mediciones básicas de Google Analytics, Clicktale, Crazyegg, Adwords, Doubleclick, Adroll, etc. Esto sería como si copiaras y pegaras el código estándar en la página, sin añadir nada más, ninguna funcionalidad ni ningún dato extra o personalizado.

Añadiendo cosas antes y/o después, ¿qué se debería pedir por sistema? te explico. Usos que me gustaría darle sin tener que pedir nada al cliente.
  1. Implementacion de remarketing dinámico
  2. Implementación de Ecommerce Mejorado
  3. Implementación de seguimiento multidominio
  4. Implementar la parte de código de eventos configurados en Analytics. Por ejemplo, los formularios enviados cuando no generan URL de éxito, poder configurarlos desde GTM en lugar de pedirle al cliente que meta el evento ga(send, ‘event’,….)

 

Implementacion de Remarketing Dinámico con Google Tag Manager

Necesitarás dataLayer para enviar ciertos datos clave a Google Tag Manager, y será con dichos datos o parámetros con los que luego podrás segmentar para crear tus listas de remarketing. En definitiva necesitarás código, en la página y/o en variables JS de GTM, para poder aprovechar la información dinámica del site y hacer este tipo de campañas de remarketing dinámico.

 

Cómo hacer remarketing dinámico de AdWords con GTM (Tutorial de Lunametrics) >
Parámetros estándar de Google para Remarketing dinámico >

 

Se puede utilizar bien el formato de dataLayer estándar para remarketing dinámico (y usar dataLayer), o bien reaprovechar información de otras dataLayers como la de Enhanced Ecommerce (y marcar entonces Especificar manualmente, configurando y creando variables una a una).
Remarketing dinamico Google Tag Manager
*En caso de que querer trabajar directamente con una de las dataLayer deberemos indicar el nombre de la Variable Objeto de JavaScript que contiene los valores dinámicos.

 

Algunas dataLayer estándar de Remarketing de AdWordsmarketlytics.com/blog/setup-adwords-dynamic-remarketing-using-tag-manager.

 

Para qué sirve la Etiqueta/Label de conversión en configuración de GTM para Remarketing de AdWords: analytics-ninja.com/blog/2014/05/advanced-retargeting-google-tag-manager.html

 

Implementación de Ecommerce Mejorado

Necesitarás dataLayer o mucho JS en GTM, preferiblemente dataLayer.
Estas son todas las capas de datos que podemos generar para el comercio electrónico mejorado de Google Analytics, una por cada acción clave de ecommerce que deseemos medir:

 

 

NOTAS: En la documentación oficial de Google pone como ejemplo activar muchas en pageview y otras en event, pero esto dependerá más de las propias necesidades y especificidades de nuestra implementación. Para empezar con un nuevo tracking de Ecommerce Mejorado, podríamos empezar por ejemplo con las dataLayer Purchase y Refunds, y a partir de ahí ir añadiendo el resto de acciones, poco a poco. Se trata de un trabajo importante para desarrollo y volveremos a depender de plazos ajenos :| . La dataLayer Purchase eslo equivalente al tracking de ecommerce anterior, provee información de la transacción y de los productos.

 

Seguimiento Multidominio de Google Analytics 

Con configurarlo convenientemente en Google Tag Manager y Analytics es suficiente, no necesitas código. Si quieres, puedes seguir este post que preparé para Aukera:

Tutorial paso a paso para hacer Seguimiento Multidominio >

 

Eventos de Google Analytics y Tag Manager 

¿Se pueden configurar todos los eventos desde GTM y solo con GTM?

Habrá eventos que SÍ se pueden automatizar  y generar al 100% desde el lado de Tag Manager.

También habrá eventos personalizados en que será necesario enviar manualmente el código de evento (hacer push, empujar desde la página) junto a info extra si queremos. Sería lo equivalente a hacer un ga(‘send’,…). En leguaje GTM se llama dataLayer.push.

 

Mandar en dataLayer un evento o valor dinámico lo hace accesible para cualquier etiqueta (no solo Google Analytics).

Esta es una de las mayores ventajas de usar Google Tag Manager y la gran diferencia entre hacer un ga(‘send’,…) o un dataLayer.push(…).

Tendremos la capacidad de compartir y reutilizar información desde diferentes elementos de GTM a la vez (por ejemplo, se pueden activar varias etiquetas en el mismo activador/evento, se pueden reutilizar las variables como ID Analytics en todas las tags, etc.).

Formularios y Google Tag Manager

¿Se puede medir un formulario sin página de confirmación SOLO con GTM?
Depende… Para medir un formulario sin thank you page por ejemplo, tenemos estas opciones:

 

  1. Probar el evento automático gtm.formSubmit de Tag Manager,
  2. Variables Javascrit personalizadas: intentar detectar el envío con código JS / JQuery desde la interfaz de GTM,
  3. Buscar algún elemento DOM o texto que podamos asociar con el «Envío OK». Por ejemplo, los típicos mensajes de «Gracias por contactar» que aparecen tras enviar un formulario. Para poder detectar este texto necesitamos un evento donde evaluar una variable y, por comparación, activar la etiqueta.

Si al enviar se recarga la página pero nos quedamos en la misma URL, podríamos activar por ejemplo en el evento DOM (para esperar a que se muestre la etiqueta o elemento DOM en que nos basaremos), y comparar el elemento que contiene el mensaje con su propio texto.

En cambio, con los envíos de formulario AJAX tan comunes hoy día, no es tan sencillo. NO hay recarga de página  y el texto de «Gracias» tras el envío no hay forma de detectarlo con eventos automáticos de Tag Manager. Necesitamos generar dataLayer de evento personalizado, para utilizar dicho evento como activador. En este post de Aitor García está muy bien detallado cómo hacer esta dataLayer desde el propio GTM (con una etiqueta listener para eventos AJAX). Y lo mejor: Apto para todos los públicos y niveles :)

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí

One Comment

  • H says:

    Lo siento pero escribes para gente muy entendida. No me ha servido de mucho el artículo

Comments are closed.