¿Es posible insertar el código script de Content Experiments de Google Analytics por GTM?
Pues no, no es posible. O no sin mucha complicación…
Insertar el código de Content Experiments desde GTM parece una batalla campal. No funciona. No es compatible, y listo.
Ya tenía entendido y sabido que era posible que no funcionara, que no era recomendable. Pero nunca lo había introducido en ningún post, curso o charla por eso mismo. Ni lo había visto hecho así.
Pero ante una petición de resolver una incidencia hiper urgente (por estar ya hasta la landing alternativa subida), trascomentar que no es buena idea hacerlo así, que hay otras herramientas mejores, y que es probable que a pesar de intentar no funcione… siguen queriendo probarlo.
Así que me he dicho, venga, por qué no, cosas más raras he visto y he logrado… vamos a intentarlo porque parece que de verdad les urge mucho y dan por hecho que sí se puede, a ver si hay alguna manera…
¿El resultado? la web en particular donde probé, si se pone un código de Content Experiments insertado desde GTM deja de verse, no solo es que no valide el test, es que no se carga :|
Total, se prueba un segundo y se desechan todos los cambios. No había ninguna documentación detallada sobre este experimento ni tampoco foro al respecto. Olía mal y salió mal, a veces las cosas salen, a veces no… :(
Pero siendo un experimento controlado y rápido, pues tampoco ha sido para tanto… Esta parte en sí no lleva nada de tiempo, sí que hay que hacerla con ojo porque si no se sabe bien los cambios hechos en Tag Manager o cómo volver al paso anterior, se puede liar. Ojo que aunque lo cuente simplificando entraña sus riesgos y son serios…
¿Por qué no funciona?
Parece que porque uno es código síncrono (el del Content Experiment) y el otro asíncrono (el de Google Analytics que teníamos instalado). Hace muchos años GA dejó de tener código síncrono. Admás el código de GA estaba insertado desde GTM, y el propio Tag Manager también es asíncrono. Pero es que además, que ya sé que lo anterior suena raro, a chino… lo peor es que debe existir alguna incompatibilidad seria en el código cuando se bloquea la carga de página. Esto ya es una teoría mía…
NOTA: Para cercionarme bien de si funcionaba o no una vez aplicados todos los cambios en GTM, he tenido que activar el experimento, porque lo necesitaba ver totalmente «in situ» y una vez publicado GTM también… así soy… Así se ve «En ejecución» pero no da nada de info… y lo peor, no carga la web. Así que mejor descartar.
___
He consultado en documentación de Google por si había cambios en cuanto a Content Experiments que me hubiera perdido, mi última noticia era que no se podía hacer test A/B insertando código desde GTM.
Y sí los hay, como tod@s ya sabemos en este entorno cercano a Google, ahora es Google Optimize lo que se usa para estos tests, no Content Experiments en Analytics. O al menos, se me ha quedado grabado que no se debe usar Content Experiments si se quiere trackear todo por GTM, y solo desde el lado de GTM.
Otra cosa sería poniendo el código de test (el script de testing, el que es síncrono) directamente en el código de la página. Luego lo veremos.
O la otra opción sería pasarse a Optimize. De todos modos, Google Optimize es más compatible con Tag Manager, aunque sigue sin ser óptimo insertar el código de test desde GTM, por lo que tengo entendido. Y es que hay que hacer que la página se cargue más despacio para que no se note el cambio o salto de una versión de página de a otra. Y entonces…, digo yo… si por mejorar UX perdemos UX (perdiendo Velocidad de Carga o WPO)… ¿a qué jugamos? jaja :D pues no tiene demasiado sentido insertarlo tampoco por GTM. Aquí la docu de Google: https://support.google.com/360suite/optimize/answer/7100284.
Gracias también a Marketineo!! @JRosell, @Bistra, @OriolFarre, … por estar ahí para dar siempre buenos aportes estos momentos tan intensos de investigar y probar jeje!!
Hay una solución parcial, hacer el test con optimize poniendo el código en la página para que no «parpadee» el diseño:
Un poco más de documentación, sobre Optimize:
Esta es mi visión particular, en resumen, mi hipótesis sobre Content Experiments y Optimize, y por qué no se ha extinguido el primero aun del todo: Content Experiments sigue ahí fuera, en Google Analytics, pero solo porque Optimize aun no es compatible con GTM para hacer testing en APPs desde ahí. Mientras que al parecer Content Experiments con APPs (¿insertado desde GTM?) sí funciona. Total, que tienen un lío ahora mismo en Google, entre que acaban de desarrollar por completo la nueva versión de Testing y suprimen la anterior andamos así. Esto es una teoría más que nada pero creo que en breve lo veremos.
Por lo visto, también hay una API JavaScript para mejorar los tests A/B de Content Experiments y hacerlos mucho más avanzados: cxAPI de Google Developers. Pero esto ya se me queda fuera del post y de la investigación de estos días… Aquí va más info sobre esa API: https://www.en.advertisercommunity.com/t5/Google-Analytics-Code/Google-Analytics-Content-Experiment-Code-in-Google-Tag-Manager/m-p/901812#
¿Es posible que funcione Content Experiments de Google Analytics si tenemos tracking hecho ya por GTM?
Sí, esto es posible. Ahora vemos las instrucciones, recomendaciones y pruebas al respecto que hemos hecho…
Instrucciones: https://support.google.com/analytics/answer/1745152?hl=en
Así puede que sí funcione, alguna vez lo he hecho y es la recomendación, el «estándar» al respecto.
Para hacer compatible este testing antiguo de Tests A/B en Analytics (Experimentos de Contenido) con un tracking de Google Analytics realizado desde la herramienta Tag Manager, haremos lo siguiente:
– la parte «síncrona» (código script del test) en el código de la página, justo tras apertura del <head> a poder ser
– y la «asíncrona» (tracking de GA) en el propio GTM.
NOTAS AVANZADAS:
– De este modo, la propia herramienta de testing no va a reconocer el código de GA en la página. Tiene una explicación lógica y ahí ya paro de complicarme más: GA estará buscando, como siempre, su código en el <head>, como se hacía antes el insertar el tracking antes de GTM… simplemente no lo encuentra.
– Puede darse alguna problemática si la configuración de GA en GTM no es la estándar, sino que es avanzada. Por ejemplo, un sencillo ajuste de cookieDomain, según como sea y cómo esté definido puede dar algún quebradero de cabeza. En un caso que me he encontrado recientemente :P. He tenido que recurrir a esta docu sobre cómo configurar el cookieDomain para el código síncrono de Content Experiments… y ha funcionado, yo ahí lo dejo :D
Conclusiones y otras ideas curiosas:
– El test ha funcionado incluso antes de pasar la validación, mandaba a los usuarios correctamente a una y otra versión incluso antes de funcionar el informe Content Experiments, antes de arrojar datos, ya se veía el #hash del experimento y se redirigía a los users del test
– A pesar de los errores en la validación, ha llegado un momento en que el informe ha empezado a dar datos
Un saludo para el equipo de Ebolution!!
★ Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads
08:33
11 May 17
Guest
Sergio says:
Desde luego para mi Optimize ha sido un salto hacia adelante (que les pesará a algunos como Optimizely), aunque está claro que tienen mucho que mejorar aún. Nunca estará a la altura de un test realizado directamente desde el back, pero para los marketers es una herramienta genial. Ahora a esperar a ver si algún día se animan y lanzan una herramienta decente de mapas de calor!