google-analytics-4-luciamarin.es

2020: Google Analytics 4 y fin del mundo (de la analítica) tal y como lo conocíamos

Posted by Lucía Marín on Dic 5, 2020

Google Analytics 4

nuevo-google-analytics4

Qué hay de nuevo en GA4
Se trata de una interfaz con más inteligencia artificial, podemos hacer preguntas semi complejas en el buscador, por ej. Cuál fue el rebote en el último mes? También es un buscador avanzado amplio estilo Mac y nuevos sistemas operativos, lo mismo busca un informe o un ajuste de configuración

Los informes son menos numerosos y están más enfocados a análisis que a reporting, al user journey.

Los propios conceptos o pilares de la analítica como la conocíamos se tambalean: no hay vistas, no hay sesiones, no hay filtros de vista, no hay informes personalizados, no hay lista de exclusión de referencia… Para sacar datos ad hoc nos tendremos que mover a otras plataformas como data studio o spreadsheet+API de GA4. No hay páginas vistas al uso, no como hit de tipo pageview como estábamos acostumbrados. Todo son eventos y nosotros construimos los informes de analítica y análisis a nuestra manera.

Lectura recomendada y enlace de referencia para trabajar, si ya estabas en esto antes de GA4: Diferencias entre los datos de Universal Analytics y Google Analytics 4

 

 

Las grandes mejoras de Google Analytics 4

Pero entonces, ¿todo son pérdidas? Para nada.

Medición Mejorada en Google Analytics 4

En el nuevo GA4 hay eventos que se miden automáticamente si tan solo lo configuramos al crear la propiedad:
– pageviews (normales y de cambio de historial!)

Google Analytics 4: medición mejorada pageviews
– clicks en enlaces externos
– scroll
– videos de Youtube

 

Nomenclaturas estándares o schema para eventos GA4 (mismos que gtag.js)

También existen nomenclaturas estándares para eventos, te remito al enlace oficial para desarrolladores, navega y encuentra el tuyo :D. Es la misma nomenclatura de gtag.js.

Nomenclatura oficial de eventos en GA4

Multidominio más sencillo que nunca con Google Analytics 4

Otra cosa positiva, se puede realizar la configuración multidominio desde la propia interfaz de GA4 :)

multidominio-google-analytics-4

multidominio-ga4-interfaz

Aseguramos los hits de protocolo de medición con una clave (adiós SPAM referral, adiós)

Me da que ya se pone fin más oficialmente al spam referral por protocolo de medición…

Navegación multidispositivo y multiplataforma (Google Signals)

Y por supuesto, la navegación multidispositivo se acerca a ser un hecho. Lo podemos hacer mediante envío de user id propio, o directamente pedir a Google que unifique en base a sus propias informaciones, lo que hace mediante Google Signals (cuando el usuario acepta  que se le personalice la publicidad en Google, vamos).

También tenemos la posibilidad de unificar diferentes flujos de navegación, es decir, de aunar en la misma propiedad los datos de nuestra web y nuestra app.

Un excelente post donde se explica más sobre esta propiedad:

https://useo.es/google-analytics-4/#Formas_de_configurar_una_propiedad_GA4

 

Guía de inicio rápido con los informes de GA4

Y por último, un par de cosas importantes y algunas capturas:

Cómo medir conversiones en Google Analytics 4 (fin de los objetivos como tal)

¿Dónde se encuentran ahora las conversiones, objetivos y embudos? En el menú Conversiones marcamos qué eventos para nosotros son una conversión.

 

Embudos de conversión en GA4

Para hacer un embudo hemos de ir al menú Análisis y allí a Análisis de embudo de conversión.

 

Centro de Análisis de Google Analytics 4

¿Cómo puedo ver mis antiguos informes, segmentos y análisis, o algo similar? De nuevo, en el menú Análisis., se pueden construir muchos informes parecidos a los de antes. O mejores, ya que admiten segmentos y de todo (similar a cuando guardamos un informe en la versión universal, pero mucho más potente).

Te animo a crear ya tu nueva propiedad GA4 para ir familiarizándote, se recomienda hacerla y mantener los dos seguimientos separados: Universal y GA4.

 

Otros cambios en Google Analytics en 2020

El año 2020 no solo ha supuesto una hecatombe en nuestro mundo físico, que puede que ya no vuelva a ser nunca tal y como lo conocíamos. Nuestro entorno online y laboral (el de los analistas) también va por el mismo camino… pero de todo se sale, todo pasa, y confío en a saldremos reforzados y con un mundo y un Analytics mejor :)

Vamos a hacer un repaso a los principales cambios que han ido aconteciendo y os voy a compartir ciertos enlaces que pueden ayudar para una puesta al día.

¿El fin de las cookies?

Existe la posibilidad de que los navegadores bloqueen Google Analytics, de hecho, ya se está dando bloqueo de medición de conversiones y remarketing (3rd party cookies) en algunos de ellos. Me ha gustado y recomiendo leer este resumen. Si estás de suerte, tu reparto por navegadores será algo así como el mío, en su mayoría desde Chrome (que es el menos restrictivo). No olvidemos que estamos en un trabajo estadístico y, como tal, funcionamos con una muestra. Y  que además Chrome, por suerte, es de los navegadores más usados. Así que podemos tener aún unos datos representativos. Pero esto hoy día, de aquí a poco, ya veremos…

En este vídeo de Iñaki Gorostiza puedes ver más sobre los cambios en ley de cookies de este año:

 

De lo más clave: Ya no vale la aceptación implícita de cookies (no como antes que por solo navegar ya se sobreentendía que aceptabas).

IDEA PARA APLICARLO:
Crear un activador de click en aceptar y que este cree una cookie con un valor específico en el navegador del usuario cuando este acepte las cookies.
Entonces, a todas las etiquetas de seguimiento les podemos un activador de bloqueo que sea que esa cookie no esté definida o no con el valor deseado. Causal-mente, Tag Manager acaba de lanzar bulk actions con las que se puede poner un activador/excepción a varias tags a la vez.

Lectura recomendada:

https://searchengineland.com/google-analytics-4-adds-new-integrations-with-ads-ai-powered-insights-and-predictions-342048

Los programas de analítica y entre ellos Google, están estudiando cómo hacer frente a estos cambios en la ley de cookies, para que no les afecten tanto las restricciones. Por su parte, Google Tag Manager ha lanzado su nueva opción GTM server, para enviar los datos de analítica a tu propio servidor, como intermediario, antes de mandarlos a herramientas de terceros. Para una mayor ampliación, está genial y os recomiendo escuchar este podcast de Luis Revuelto en que entrevista a Iñaki Huerta (minuto 20 empieza a hablar de analítica).

Pérdida de información de referencia
Otro cambio que nos está afectando desde octubre de 2020: Pérdida de información de la ruta de referencia. Ya no vemos la URL completa de referencia en Google Analytics, sino que nos queda solo el hostname en muchos casos y una especie de not provided. Una solución parcial es mandar el Referrer completo en una dimensión personalizada desde Tag Manager. Otra solución: utilizar el etiquetado de enlaces siempre que podamos controlarlo.

Y como fin de fiesta, como sabéis, hace poco se ha lanzado Google Analytics 4, que es la continuación de la versión beta web+app.

En palabras de Iñaki Huerta, el nuevo Analytics subsana errores antiguos de Google Analytics:

  • Ratio conversión sobre sesión cuando debería ser usuario
  • Rebote una sola página
  • Exceso de información, dimensiones y métricas

Y añadiría… ¡¡que resuelve en gran medida el etiquetado avanzado de Google Analytics!! ¿a qué estás esperando para aprender más? yo ya estoy entusiasmada con GA4 :D

 

Por lo que estamos viendo, el 2021 va a ser un año divertido, ¡feliz navidad, cuidaros mucho y seguiremos investigando! :D

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí