Orden filtros antispam Inaki Huerta - Lucia Marin

Filtros ANTISPAM de Analytics vía Iñaki Huerta

Posted by Lucía Marín on Dic 5, 2016

El otro día, en Telegram, en una comunidad de Marketing Online a la que pertenezco (saludos a Marketineo :) !!), tuvimos la ocasión de volver a aprender sobre cómo evitar el SPAM en Google Analytics (llamado también spam referral). GRACIAS de nuevo al gran Iñaki, Iñaki Huerta por darnos esta idea, un ejemplo de cómo arreglar algo complejo con gran sencillez  ;) jaja y por darme la licencia para contarlo aquí y compartir con el resto!! jaja, un placer, GRACIAS!! :-]

Anteriormente también me ayudó para un post sobre dimensiones personalizadas, con una dimensión personalizada Antispam que cuenta aquí. En ese caso usamos la dimensión a modo de filtro en GA, como comprobación para verificar que solo registramos en Google Analytics los hits enviados por nosotros mismos. Esta idea creo que salió de un SEonthebeach, buenos momentos!!

Esa solución requería el uso de una dimensión personalizada. Personalmente, en pocos proyectos uso las 20 a día de hoy, pero lo de tener que configurar esa dimensión igual en todas las etiquetas de GA en GTM es un poco latazo, cuanto menos…

La cosa es que antes creábamos una dimensión adicional en Google Analytics, por ej. vía GTM, y luego en la herramienta de analítica filtrábamos que la dimensión tenga un valor (el que nosotros hayamos configurado previamente también en GTM). Verdad? filtrábamos a placer.

Esta solución de hoy es mejor y no es necesaria dimensión personalizada extra. Aunque también más avanzada, OJO, que alteramos datos importantes, las URLs nada menos!! y también debemos hacerlo en todas las etiquetas de GTM, eso no nos lo ahorra nadie de momento, creo.

Os voy a contar el sistema nuevo para hacerlo (vía @ikhuerta, gracias! cualquier comentario será bienvenido) :

1. Podemos probar a modificar las URL enviadas de alguna manera que nosotros queramos, y luego desde GA solo aceptamos los datos que cumplan esa misma condición, que incluyan una parte concreta de la URI que añadamos con GTM. Por ej. lo podemos hacer con un directorio ficticio ;)

En Tag Manager, en la etiqueta o etiquetas de Página Vista, vamos a reescribir todas las URLs de nuestro sitio. Tanto reales como virtuales. En vez de marcar con una dimensión todos nuestros hits, marcamos las URLs enviadas con un «añadido». Esto solo afecta en GA y luego veremos cómo corregirlo y que sea transparente, vía filtros. Y tranquil@s, no tiene nada que ver para el SEO ni nada de eso.

Lo haremos a través de la función Campos para configurar de Google Tag Manager. Hay un campo llamado «page» que utilizamos para esto, por ej. para envío de páginas virtuales y para reescribir la URI, Ruta o Path de página enviada a GA en el hit.

Recordemos que capturamos esa parte de la URL con la variable de GTM predefinida {{Page Path}}.

La configuración estándar, por defecto o si no ponemos nada, sería esta:

Truco antispam para Google Analytics con Tag Manager

El campo page envía automáticamente la URI, ruta o path. Así que lo de arriba es como no poner nada. Solo se explica por ver de dónde sale lo siguiente:

Añadimos un directorio delante de la variable {{Page Path}}, en el ejemplo  «/antispam347/»

Mejor creamos una variable aparte para el {{Page Path Modificado}}. Podremos usar dicha variable en las etiquetas y poder modificarla de una vez:

GTM Page Path Antispam Variable Page Path Google Tag Manager

NOTA: Por favor, ten en cuenta que este ajuste es extremadamente avanzado (viva Extremoduro!… jaja). Si te animas a probar, que sea con mucha precaución y completando todos los pasos – si no hacemos los filtros de los pasos siguientes, la liamos, literal – . O se puede hacer con una cuenta de Analytics de pruebas. Sí, cuenta, propiedad y todo aparte, un segundo tracking de GA provisional para pruebas.

Desde que publicamos lo anterior,  se modifica toda la información enviada por nosotros a Google Analytics, para todas las vistas de la propiedad, pues reescribimos los datos en el mismo envío y GA es lo que obtiene. En este caso no podemos hacer la prueba en una vista separada y en las demás como si nada.

 

2. Creamos dos filtros imprescindibles en Google Analytics, para recuperar los datos originales ;)

2.1. Filtro para solo recopilar los datos mandados con directorio
Orden filtros antispam Inaki Huerta - Lucia Marin

 

2.1. Filtro para recuperar la URI real y quitar el directorio de GTM

Orden filtros antispam Inaki Huerta - Lucia Marin

2.1. Ordenamos los Filtros convenientemente

Orden filtros antispam Inaki Huerta - Lucia Marin

¿A que es buena idea? :)

 

¿Qué hacen estos dos filtros y GTM?

GOOGLE TAG MANAGER
Al editar las URIs de la página tendremos los hits recopilados así en Google Analytics inicialmente:

http://dominio.com/spam347//index.html*
http://dominio.com/spam347//contacto.html*

*la doble barra aparece porque mandamos /spam347/ con barra de directorio al final, y {{Page Path}} a su vez empieza por barra /

GOOGLE ANALYTICS
FILTRO 1
Lo primero que hacemos, con el filtro de incluir solo lo que tenga el directorio /spam347/ es dejar fuera otro tipo de hits enviados sin ello.

Con esto dejamos fuera mucho o casi todo el SPAM que se manda a Analytics vía hits automáticos. Porque dichos hits aparecen con la URL normal: sin directorio antispam.

Por tanto, solo entran los hits que enviemos a propósito con una URL modificada, sean del tipo que sean (pageview, event, transaction, social):

http://dominio.com/spam347//contacto.html*

Para verlo en tiempo real, se puede crear una vista aparte al hacer estas pruebas, donde no apliquemos el 2º filtro. Este segundo filtro es fundamental para que todo vuelva a verse OK.
FILTRO 2
Con el segundo filtro, cambiamos las URLs ya filtradas, las que sobreviven y están alteradas, para quitar el directorio tipo «pasword» (/spam347/), el que nos hemos inventado para filtrar. Así conseguiremos que de nuevo las URLs se vean normal:

Al quitar: «/spam347/»
Queda:

http://dominio.com/index.html
http://dominio.com/contacto.html

Podemos utilizar de este mismo modo cualquier cosa: un directorio (/…/{{Page Path}}), palabra (claveSpam{{Page Path}}), serie de caracteres (..,,{{Page Path}}), la cosa es incluir o forzar una verificación extra en Google Analytics, para revisar si esos hits los has enviado conscientemente o son falsos.

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí

5 Comments

  • Manuel says:

    Lucia no me queda muy claro el resultado de aplicar esta información del post GA antispam

  • 14:07
    06 Dic 16
    administrator

    Lucía Marín says:

    Buenas Manuel! Gracias por escribir.

    He ampliado el post con lo que ocurre con cada paso. Mejor lo incluyo ahí.

    Mejor…? :)

  • Alejandro says:

    Hola Lucía.
    Me ha parecido genial este artículo, de hecho ya lo he puesto en práctica en algún proyecto.
    Tengo una duda. Donde comentas: «OJO, que alteramos datos importantes, las URLs nada menos!! y también debemos hacerlo en todas las etiquetas de GTM, eso no nos lo ahorra nadie de momento, creo.»
    ¿No bastaría con hacerlo en una sólo etiqueta de página vista que se active en todas las páginas?

    Un saludo

  • 13:05
    14 Dic 16
    administrator

    Lucía Marín says:

    Hola Alejandro! Gracias por animarte a comentar y por preguntar esto, es interante el debate :)

    Estamos suponiendo que tenemos varias etiquetas de Analytics en GTM of course, si no, tu planteamiento está perfecto. Lo ponemos en la etiqueta pageview para todas las páginas y listo.

    Yo también me pregunté lo mismo jejeje. La explicación es complejilla: es que cada hit de evento/social/tiempo/ transacción… que mandamos desde GTM, en realidad, tiene asociada por defecto su Página o Page Path (donde sucede). Y no queremos dejar ningún hit fuera de nuestros datos en GA.

    Supongamos que tenemos páginas vistas (las estándares, y posiblemente algunas virtuales) y además algunos eventos (un tracking común, vamos). Por precaución, es mejor definir proactivamente y controlar la ruta de página enviada en todas las etiquetas de GTM. Para no dejar nada «al azar»…

    Recuerda que por ej. dentro de los informes de Comportamiento / Eventos de Google Analytics, tenemos una vista para ver Páginas (Eventos por página). Lo más normal es que los eventos lleven URL asociada (salvo protocolo de medición), y por ello, al asegurarnos que incluya nuestro directorio, conseguimos que las sesiones que incluyan eventos de GTM también entren en nuestras vistas filtradas.

    mmm…. mejor? si no, dime y trato y de explicarlo de otro modo ;)

  • Alejandro says:

    Muchas gracias Lucía.
    Más o menos creo que te he entendido.
    Repasando un vento que tengo registrado en mi web que se activa al hacer clic en un enlace a una web externa, observo que en Analytics en una vista que tengo sin filtrar los datos aparece, pero en la que tiene los filtros no.
    ¿Cómo debería configurar dicho evento en Google Tag Manager? He probado a añadirle el path modificado en el campo configurable del evento (por si acaso) pero sigue sin aparece.
    Espero no causarte ninguna molestia.
    Un saludo

Comments are closed.