Cuando estudiamos qué es el rebote en Google Analytics, se suele decir que es una sesión donde solo vemos una página o URL. Pero el concepto es mucho más amplio: un rebote es una sesión donde solo se realiza un único hit y a continuación se abandona la página. Y por definición y funcionamiento de Analytics, el primer hit o envío de datos a GA siempre suele ser una página vista, ¿verdad? Cargamos una página o URL y se envía el dato de la página vista con toda su información asociada (URL, Referrer, hora, fecha, navegador, dispositivo, etc.). Y el segundo hit y siguientes, si no configuramos eventos, también serán páginas vistas o URLs vistas, ¿correcto hasta aquí?
Concepto inicial de rebote en Google Analytics
Ámbito / Scope de Google Analytics y concepto de sesión, usuario, hit y producto
Es bueno que recordemos los ámbitos de Google Analytics:
- User: Un usuario es el ámbito «mayor» de Google Analytics, se acerca al concepto de «persona» aunque no corresponde por distintos motivos. Y lo que nos interesa aquí, un usuario puede realizar más de una sesión.
- Session: Una sesión puede incluir más de un hit. De hecho, podemos definir una sesión como el conjunto de hits o envíos de datos distintos que se realizan desde que el usuario accede a la web y hasta que finaliza su sesión. Y los motivos para finalizar una sesión eran: 30 minutos de inactividad, cambio de día, cambio de fuente/medio.
- Hit: Un hit es cada acción realizada dentro de la sesión, cada dato enviado, que puede ser de tipo página vista, evento, transacción… Y puede llevar a su vez información de más de un producto.
- Producto: Es el ámbito más «pequeño» de todos, el envío de datos más pequeño en Google Analytics y se corresponde con un producto de ecommerce.
Concepto amplio de rebote en Google Analytics
Hasta ahora hemos definido el concepto de rebote en función de si la sesión tiene una página vista solo, o alguna más. ¿Pero qué ocurre si mido eventos con tag manager o código? Para empezar, entra en juego otro tipo de hit de Google Analytics: el evento.
Como decíamos, un rebote es una sesión donde solo se realiza un único hit y a continuación se abandona la página. El tipo de hit pageview siempre es con interacción, por ello, si mandamos dos pageview a la vez, ya sea por error, o porque mandamos una real y una virtual, hemos de tener esto muy en cuenta porque puede que creemos un rebote nulo irreal.
Por su parte, en los eventos debemos decir si queremos que cuenten para el rebote o no, es decir, que sean hits con interacción o sin interacción.
Algunos ejemplos:
- Si una sesión al comenzar ve una página, y un poco después clica en un enlace o botón y luego se va, ¿lo consideramos un rebote o no?
- Si una sesión al comenzar ve una página, y un poco después clica en una descarga PDF y luego se va, ¿lo consideramos un rebote o no?
- Si una sesión al comenzar ve una página, y justo al acceder ya le sale el evento scroll 25% (por ser una página con poca «altura» en el diseño) y luego se va, ¿lo consideramos un rebote?
Normalmente, en mi experiencia, es mejor marcar los dos primeros tipos de evento como sí interactivos, osea, que si se hacen ya no es un rebote esa sesión. Esto lo conseguimos dejando en tag manager como viene por defecto: Hit sin interacción = Falso.
Pero en el tercero, en el evento scroll, suelo poner evento SIN interacción (Non interaction event = true, Evento sin interacción = Verdadero). Precisamente por lo que dije de que a veces el alto de pantalla no es mucho y puede que con solo acceder a una página ya salte un evento de scroll o dos.
¿Qué ocurre si se envían varios hits con interacción a la vez y nada más acceder a una página?
En ese caso, el rebote cuando se accede por dicha página se anularía y tendería a ser cero, lo que es irreal.
Es el típico caso que ocurre cuando, por error, se duplica el tracking de pageview de Google Analytics (por ej. por tener un seguimiento en código y otro en Tag Manager), así que cuidado con eso.
Avanzado: También ocurre si enviamos una página virtual junto a una carga de página normal. Así que en caso de hacer algo así, tengamos en cuenta que quizá conviene poner el trigger de activación de la virtual como excepción al tracking de todas las páginas, y quedarnos así o con una, o con la otra.
Para terminar aquí dejo todo resumido con una infografía, ¡espero sea útil! :)
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads
09:37
07 Jun 19
Guest
SS says:
Genial Lucía! A ver si te animas y escribes también un post sobre los nuevos templates de GTM!
11:22
07 Jun 19
administrator
Lucía Marín says:
Uy no sé yo… je je