ETIQUETADO DE ENLACES G.ANALYTICS
(3 parámetros OBLIGATORIOS: utm_medium, utm_source, utm_campaign)
Es conveniente conocer los parámetros de etiquetado de Google Analytics (fuente: nuevo Creador de enlaces de Google Analytics).
Al final el etiquetado tiene que servir a un fin, a quien lo vaya a leer, así que es muy subjetivo. Aquí solo se dan ideas.
Así que como a hacer se aprende haciendo, aquí adjunto un excel de ejemplo :)
Empecemos con los 3 parámetros obligatorios: Fuente, Medio y Campaña.
Información obligatoria en Google Analytics
Medio (utm_medium*)
Clasificación de Google Analytics para el tipo, segmento o grupo de tráfico entrante.
Existen los siguientes medios predefinidos en Google Analytics: organic, (none), referral, social, display, cpc, email.
- * organic: BÚSQUEDA gratuita / orgánica
- * (none): Tráfico DIRECTO (llegan escribiendo el dominio o sin más información de su procedencia, con lo que GA lo califica como tráfico directo.
Precisamente para evitar esto (none) es bueno etiquetar o taggear los enlaces (se evita perder información) - * referral: Tráfico de REFERENCIA (enlaces desde otras páginas)
- * social: REDES SOCIALES. Detectado por GA automáticamente y etiquetado así como buena práctica
- * display: CAMPAÑAS DE DISPLAY Redes de display y display de Google AdWords
- * cpc: BÚSQUEDA DE PAGO Google AdWords y otras campañas a cpc
- * email: Campañas de newsletter e emails de comunicación con el usuario (CRM).
También se pueden crear medios a medida al usar el parámetro utm_medium siempre que taggeamos un enlace. Algunos ejs. blogs, ppt, pdf, video, sms, afiliados, distribuidores, enlace, sitelink, search, remarketing…
Fuente (utm_source*)
Página web desde la que se nos visita, dominio de referencia. Cuando etiquetamos display por ej. aquí va la red (aod, adconion, amnet…). Cuando etiquetamos social, la red social tal cual aparece en Google Analytics como fuente, si queremos asociarla bien a las visitas de la misma red social por otros medios, como referral. Algunos ejemplos: facebook.com, twitter.com, linkedin.com, etc. En referral por su parte, el enlace puede venir de cualquier otro dominio (como un blog ej. luciamarin.es :).
Campaña (utm_campaign*)
Nombre descriptivo y único de la campaña. Puede reutilizarse para diferentes fuentes y medios. Por ejemplo, podemos realizar una campaña llamada Captación Testers (captacion-testers) y dividirla en varios frentes, con el siguiente mix de marketing por ej.: display, email, cpc y social. En todos los medios y fuentes que usemos pondremos lo mismo en campaña (utm_campaign=captacion-testers). Así después agruparemos mejor p
ETIQUETADO DE ENLACES ENRIQUECIDO PARA GOOGLE ANALYTICS
(5 parámetros: utm_medium, utm_source, utm_campaign, utm_content, utm_term)
Resto de información de etiquetado disponible en Google Analytics
Contenido del anuncio (utm_content)
Tipo de enlace que nos referencia por ej. botón, link, imagen, etc. Lo podemos usar como necesitemos. En este caso lo usaremos para diferenciar la oferta concreta o subtipo de campaña digamos.
Término de la campaña (utm_term)
Es la palabra clave en búsqueda. Y también se puede usar a petición. Para el caso del banner, recomendamos como idea alternativa el incluir ahí la ruta de la imagen (ej. ganar-dinero-desde-casa.jpg para un banner de una persona con su portáil en el sofá ganando dinero. Todos los banners los guardamos en una carpeta, 1 de cada, y listo, banners identificados)
Descarga aquí un excel para etiquetar enlaces de Google Analytics con el contenido de este post y muchos ejemplos :)
Excel: Cómo Etiquetar enlaces de Google Analytics
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads
16:09
01 Mar 17
Guest
Javi García says:
Lucía, es posible que en las vistas de userId no se guarden los tracks de campañas de pago tipo adwords, bing, etc?
Gracias y besos!
19:53
02 Mar 17
administrator
Lucía Marín says:
Hola Javi, fíjate bien primero si está enlazado Adwords a todas las vistas, pues puede ir de forma independiente (en unas vistas sí y en otras no). Lo mejor es que verifiques directamente desde ADMIN / Propiedad / Productos enlazados.
Respecto a que no funcionen los UTM en vistas User ID, primera noticia, me choca. Pero lo reviso y te doy feedback, en cuanto tenga un segundillo e je je
Besos!!
08:56
03 Mar 17
Guest
Javi García says:
Correcto! lo primero que hice fue verificar que la cuenta de adwords aplicaba a todas las vistas de la propiedad. Lo que estoy viendo es que en la vista de UserID no se trackean orígenes de referencia, de pago, de orgánico y de todo lo que no lleve UTM.
Tu sabes que nuestro modelo de negocio es «complicado» para utilizar un UserID al uso, estoy peleando como un jabato para sacar esto adelante.
Gracias, besos!
PD. los dos checkbox que aparecen debajo de este cuadro (notificaciones de nuevos comentarios por email y recibir nuevas entradas por email) tienen el texto en blanco y no se leen, solo se ven los checks. Al seleccionar el texto con el ratón se puede leer las opciones, mira eso para que la gente no se te escape ;)
09:53
03 Mar 17
administrator
Lucía Marín says:
Hola Javi! confirmado que No me pasa en alguna vista que he mirado. Las referencias llegan bien sea con o sin parámetros UTM como llegan los usuarios. Captura de una cuenta donde el User ID lo tengo puesto solo a los que han comprado (porque no tengo otro modo de hacerlo de momento):
Sorry pero ya necesitaría revisar/auditar bien la cuenta de GTM y GA para saber qué ocurre. Dile a David (sigue siendo él?) y miramos un bono de horas. Es que de momento no se me ocurren más ideas… si me entero de algo te digo ;)
p.d. Ah! y gracias por el aviso de CRO ejejeje (en casa de herrero…) :P
22:11
11 Mar 17
Guest
Albeiro Ochoa says:
Hola Lucia,
¿Consideras es mejor usar mayúsculas o minúsculas al etiquetar las campañas? por ejemplo Analytics toma a Twitter – twitter como dos fuentes diferentes. ¿Que podemos hacer en estos casos?
Gracias por compartir
20:39
13 Mar 17
administrator
Lucía Marín says:
Hola Albeiro! :) gracias por tu comentario! para mí, mucho mejor en minúsculas. Y siempre siempre, tratando de poner igual la fuente. Quiero decir: si es twitter.com, pues twitter.com todos los meses y campañas igual. No vale poner unas veces ‘Twitter’, otras ‘twitter’, otras ‘twitter.com’, otras ‘www.twitter.com’ (hasta los ojos me duelen de verlo xd) y otras ‘twttr’ jejejeje. Seguro que sabéis de lo que hablo :D
Es que si duplicamos, triplicamos o repetimos (subdividimos) más veces aun un etiquetado con diferentes formas, el hecho de etiquetar pierde su función y su sentido: cuesta mil horas analizar si tenemos las fuentes / medios tan segmentadas que es imposible entenderlas, ¿verdad? y etiquetamos para esto, para poder analizar… (ya sé que suena a obvio pero seguro que alguna buena amiga que me sé yo me entiende<3 jaja).
Y por último, sobre la duda entre mayúsculas y minúsculas… si a pesar de pedir que se etiquete siempre igual, suele ser que no, es aconsejable a veces usar un filtro de convertir en minúsculas los parámetros de campaña (fuente, medio, campaña, contenido, término). En realidad sería un filtro por cada uno. Lo puedes poner a probar en vista test y así compruebas si te es útil ;)
Venga, un abrazo y hasta otra ocasión ;)
16:53
18 Mar 17
Guest
Albeiro Ochoa says:
Que buena repuesta, me ha quedado muy claro Lucia, gracias por tu tiempo y compartir tus conocimientos. Saludos
11:24
03 Abr 17
administrator
Lucía Marín says:
Un placer Albeiro!! ;)) Mil gracias a ti por preguntar y por seguirme!! un abrazo y feliz semana!
18:56
06 Abr 20
Guest
Marçal sansano roma says:
Hola,
Con una newsletter semanal es aconsejable poner al enlace siempre la misma url? o debo crear nuevas cada vez?
Lo digo porque realizamos 5 campañas al año (las cuales cada una tiene una URL distinta para poder compararlas) y luego cada semana enviamos una newsletter.
Gracias y perdón por si no me he explicado bien.
11:54
08 Abr 20
administrator
Lucía Marín says:
Hola Marçal,
Depende de si es el mismo contenido web. Si sí lo es, sin lugar a dudas has de usar la misma URL, porque si no lo haces estarás generando contenido duplicado para SEO.
Si los contenidos son siempre igual o del mismo tipo, puedes reutilizar la misma URL para darle fuerza, por ej. a una landing de ofertas, outlet, etc. Y el modo de diferenciar unas newsletters de otras será mediante los etiquetados o parámetros UTM.
Puedes usar UTM campaign para los nombres de campaña y contenido y término / palabra clave, si deseas diferenciar más matices o estrategias de captación.
Espero que te sirva.
Un abrazo :)