La semana pasada tuve la suerte de ser invitada Gold y poder asistir (al menos parte del día) a la European Ecommerce Conference que se celebró en Bilbao. En primer lugar, me gustaría dar las gracias a Adigital, Incipy e Inesdi por invitarme :)
Se trata de un evento que estudia y analiza las tendencias principales de la economía digital actual y futura, especialmente en lo que a Ecommerce se refiere, como indica su nombre.

Este año las tendencias más clave y más comentadas, al menos en la mini selección de charlas que yo he podido ver, han sido las siguientes:
Mobile Commerce
- El usuario multidispositivo es el PRESENTE, no el futuro.
- El 47% de los usuarios es multi-device y utiliza más de un dispositivo antes de realizar una compra.
- El 34,4% de las transacciones en España se realizan vía mobile (incluyendo móvil y tablet en «mobile»). En Japón un 47%. En Europa, solo nos superan los Países Bajos.
- La mayor tasa de conversión se alcanza es iOS – iPad en concreto.
- Se convierte más en móvil que en tablet (58% vs 42% en España).
- Entre sistemas operativos, a pesar de la tasa menor de conversión, gana Android con un 68% de conversiones vs 32% iOS.
- Prioridades a optimizar serían: mobile > Android.
- El 86% de los propietarios de webs son conscientes de que necesitan adaptar su web, mientras que solo en el 13% de los usuarios creen navegar por una web adaptada.
- Las APPs transaccionales dan mucho mejor resultado que los websites adaptados a mobile (solo cuando están bien planteadas por supuesto, hablamos solo de APPs bien optimizadas).
Último estudio de Mobile Commerce de Criteo (Q1 2015) .
LinkedIn de la ponente: Elsa Bahamonde.
Motivación/Humanización en la empresa
Me gustó mucho la charla de Sara Harmon, directora de Linkedin en España y Portugal. Y hasta le hice una pregunta (quién me ha visto y quién me ve! jeje eh Gorka?). Entre otras cosas, contó esto, puntos con los que estoy muy de acuerdo :)
-
- Antes de conseguir engagement con los clientes externos, hemos de conseguirla con los internos, es decir, con los trabajadores. Su motivación será nuestro mayor éxito.
- Es positivo compartir información dentro de la compañía, con los empleados, por los canales internos. Así ellos también los comunicarán mejor en las redes sociales. Y además, emocionalmente, conseguiremos una mayor satisfacción e implicación por su parte. No sé por dónde leí (también en este evento) que cuando el cerebro no tiene información, piensa lo peor… así que mejor tener transparencia máxima, siempre que sea posible. El 85% de los trabajadores de Shell son un activo en Social Media. Desde arriba, se debe impulsar a los trabajadores para que compartan información sobre la empresa.
«Employeers are our Best ambassadors» Los datos de @quesarah2 aclaran la estrategia en #socialmedia #LinkedIn #EEC15 pic.twitter.com/qv95LD9xEw
— Ainhoa Gómez Beltrán (@SEOmantica) noviembre 18, 2015
- También insistió sobre la conveniencia de usar LinkedIn como red de distribución de contenidos, debido a la profesionalidad y el «alto standing» de los lectores sobre todo:
Sara Harmond el 45% lectores articulos linkedin de alto perfil, directores, ceos … #EEC15 — Alex Albizu (@alexalbizu) noviembre 18, 2015
Economía Colaborativa
Una pequeña decepción, fui a ver la charla de Ticketbits esperando que se se hablara de algo en referencia a esto, a la tendencia creciente a la colaboración, pero en lugar de eso encontré un «he venido a hablar de mi libro proyecto…». Más que nada se hablaba sobre Ticketbits, cosa que también parece muyy lógica, pero digamos que mis expectativas sobre el tema colaborativo eran más altas y por ello me fui. Pero eso, cuestión de expectativas… Esperaba oír hablar sobre el cambio que se está produciendo en la economía actualmente y salir algo más esperanzada con el mundo :)
Omnicanalidad
El usuario cada vez es más multicanal y multidispositivo y por ello las empresas han de estar presentes en todos los canales y en todos los dispositivos posibles. Pero no nos volvamos locos y queramos estar actualizados a costa de todo! lo más importante es mantener un discurso coherente en todos ellos, y hacerlo siempre. Crear una imagen sencilla, constante y amigable para así evitar provocar desconfianza.
Por ello, y se trata solo de mi más sincera opinión,… por encima de los tests A/B, de los rediseños, de las adaptaciones multidispositivo y de T-O-D-O… deberíamos anteponer siempre siempre a las PERSONAS. Y hacer TESTS DE USUARIO, con personas reales, como primer paso. De nada sirve testar mil cosas si el usuario no encuentra nada en su sitio. Si existe una pirámide tipo Maslow para esto, en cuanto a las necesidades básicas de un sitio web, creo que en la base tendríamos siempre los tests de usuario y después todo lo demás. Porque cuando estamos dentro de un proyecto perdemos la visión, pero un test de usuario nunca nos va a engañar.
Streaming EEC15
La organización se lo ha currado y podemos ver todo el streaming del congreso European Ecommerce Conference Bilbao 2015, en Youtube, graciasss!! :)
Bonus track
Lo mejor de todo, el cortador de jamón! sin duda xdddd
Muchas #experiencias juntas en #EEC15 con fundamento!! pic.twitter.com/a8rtSfUSK1 — Iñaki (@inakipositivo) noviembre 18, 2015
Como buenas pesadas y organizadoras, Andrea y yo tuvimos nuestro minuto de gloria y spameo variado sobre #MeasureBowling Bilbao (nuestra primera vez organizando un evento).
Y para mí, la mejor frase del congreso:
#EEC15 #industry40 «si te gusta salir a correr o andar en
bici será que no tienes un sofá bastante grande»jajaja :-D pic.twitter.com/xjTWZZEvLN
— Lucía Marín (@SeoBilbao) noviembre 18, 2015
Comentar también que fue un placer conocer a Fernando Maciá!

Y que estuvo muy bien el concurso de ECCLaunch, ¡enhorabuena a todos! :) nuestro favorito era «aprendoaprogramar«, sin duda, y así se lo hicimos saber, un placer conocerte Miguel A. Acosta!
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads