Si tu negocio online o web corporativa realiza cobros vía Paypal este artículo te interesa mucho :)
Antes que nada, veamos unas consideraciones a tener en cuenta cuando medimos comercio electrónico o un objetivo de venta en Google Analytics, siempre que tengamos una pasarela de pago en URL externa, ajena a nuestro dominio (ej. paypal.com, redsys.com, etc.).
AJUSTES COMUNES PARA PASARELAS DE PAGO – MEDICIÓN DE ECOMMERCE CON GOOGLE ANALYTICS
Para empezar, cuando tenemos una tienda online que realiza sus pagos en una pasarela externa, sea Paypal, Redsys, Stripe, ING… o la que sea, vamos a encontrarnos con estos retos:
- Hemos de conseguir que el dominio de pago (paypal.com por ej.) no aparezca como fuente de referencia de las conversiones. Para ello, ya escribí otro artículo que te recomiendo leer, sobre la lista de exclusión de referentes de Google Analytics.
- Debemos garantizar que tras el pago correcto, tenemos notificación en nuestra cuenta de Analytics. Para ello, normalmente nos aseguraremos de que el usuario regrese a nuestra web, a una página de confirmación de la venta (y no que cierre el navegador solo tras ver el OK de la pasarela). Precisamente para que el cambio de dominio: nuestra tienda -> pasarela -> nuestra tienda no genere una nueva sesión y fuente de tráfico, es para lo que configuramos en el punto 1.
Si no cumplimos esos dos puntos puede darse el caso de que existan ventas online contabilizadas en el CRM o gestor de ecommerce de la web, pero no en nuestras transacciones de Google Analytics. O no figuran en absoluto (si no se vuelve a la thank you page para Analytics no hay venta), o no figuran bien atribuidas (si se rompe la sesión al salir a la pasarela y volver se adjudican a la pasarela de pago como fuente de tráfico).
Por tanto, Google Analytics siempre va a necesitar que le llegue una notificación de que se ha completado el pago, y que la fuente de adquisición de tráfico original se conserve.
El punto 1 es igual en todas las pasarelas de pago, pues depende de la propia herramienta de analítica. Para el punto 2, en este artículo me centro en Paypal, pero con el reto de pasarelas tendríamos que buscar opciones similares para el punto 2.
Ahora volvemos al tema central del post, cómo hacer que la pasarela de pago quede bien integrada en Google Analytics y envíe la confirmación del cobro.
1. LISTA DE EXCLUSIÓN DE REFERENCIAS EN GOOGLE ANALYTICS
El paso de exclusión de referencia es muy sencillo: Dentro del Administrador de Analytics / Propiedad / Información de Seguimiento / Lista de Exclusión de Referencias, añadimos «paypal.com»:
2. CONFIGURACIÓN PARA NOTIFICAR DESDE PAYPAL A GOOGLE ANALYTICS QUE SE HA PRODUCIDO EL PAGO
Dentro de Paypal, para poder configurar una pasarela de pago fácilmente, solo debemos crear un botón de pago. Para ello, ve en el menú a Herramientas / Todas las herramientas.
Lo primero que debes hacer es configurar el «botón» por el precio que deseas cobrar. Por si no sueles trabajar con Paypal, te cuento que cuando tienes un importe fijo de pago, puedes crear una sencilla pasarela de pago dando de alta un nuevo botón en Paypal.
Si ya tienes el botón creado, vas a tus botones y le das a Modificar botón, pues es ahí donde encontramos las opciones de redirección de Paypal:
¿Dónde encontramos las opciones clave?
En la configuración avanzada de cada botón de pago, por la parte de abajo, nos encontramos dos tipos de notificación que podemos enviar:
OPCIÓN A) Dirigir a los clientes a esta URL cuando terminen el proceso de pago (esta es la redirección clásica a la thank you page y la opción más simple, hemos de asegurarnos de que la página de gracias exista en nuestro dominio).
OPCIÓN B) Añadir variables avanzadas (donde se nos propone como ejemplo, notify_url, que es precisamente la que vamos a usar). No he encontrado mucha información sobre este tema pero probando ha funcionado :)
Estas son las dos opciones de configuración:

OPCIÓN A)
Con el sencillo ajuste que vemos en la captura en la parte superior (Dirigir a los clientes a esta URL cuando terminen el proceso de pago), conseguimos que tras confirmarse el pago se redirija al usuario a una URL que deseemos.
Y en cuanto a cómo funciona la redirección realmente, se ve así:
OPCIÓN B)
Utilizamos Variables avanzadas, en concreto notify_url.
En los tests realizados no ha funcionado con notificar directamente a una URL en mi dominio (notify_url=https://midominio.com/paypal-test), no funciona así.
Lo que sí ha funcionado es crear un link de Google Analytics al que poder notificar, es decir, con Protocolo de Medición.
Aquí tienes alguna información sobre cómo utilizarlo y recursos básicos para poder crear el enlace correctamente:
- Mi chuleta-esquema sobre el Protocolo de Medicion con algunas notas básicas para poder utlizarlo >
- Hit Builder para crear enlaces del Protocolo de Medición de Google Analytics >
- Lista de parámetros del Protocolo de Medición de Google Analytics >
Con el test vemos que sí funciona:
Y para que llegue nuestra configuración del hit sería algo así:
Vas a Hit Builder de Google Analytics:
v=1&t=pageview&tid=UA-11111111-1&cid=989543db-233b-4417-92b7-04a2e129d176&dl=pruebapaypal-mp
Copias y pegas esa URL en Hit payload:
Y cambias tu UA- o Identificador de Google Analytics :)
CÓMO CREAR UA URL DEL PROTOCOLO DE MEDICIÓN
1. Llamada al protocolo de medición:
https://www.google-analytics.com/collect?
2. Y AÑADIMOS
v=1&t=pageview&tid=UA-11111111-1&cid=989543db-233b-4417-92b7-04a2e129d176&dl=pruebapaypal-mp
¡Espero que sea útil! Si te ha gustado, comparte :)
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads