Tráfico desde Redes Sociales en Google Analytics

Cómo crear Informes personalizados con Google Analytics

Posted by Lucía Marín on Mar 10, 2013

Si te preguntas para qué sirve un informe personalizado de Google Analytics, para empezar, te diré que constituye la mejor forma de analizar un negocio online.

Por ejemplo, si realizas campañas de emailing, publicidad, acciones SEO… podrás ver los resultados preparando tus informes a medida o ad hoc. Tú eliges los datos a consultar.

Por ejemplo veamos lo que hemos etiquetado quedándonos las visitas que vienen con Campaña :)

informe-personalizado-landing-publicidad-google-analytics

Ahora veamos el resultado:

informe-personalizado-campaign-landing-publicidad-google-analytics

 

CÓMO CREAR UN INFORME PERSONALIZADO EN ANALYTICS

Para empezar, accede al menú «Personalización» de Google Analytics y entra en «Nuevo informe personalizado«.

menu personalizacion GA: informes-personalizados-google-analytics

Los informes se componen de dos partes fundamentales a elegir y rellenar: métricas y dimensiones.

dimensiones-y-metricas-google-analytics

Entre las métricas encontramos  variables cuantitativas  como visitas, páginas vistas, conversiones… y entre las dimensiones, encontraremos las  variables cualitativas  como fuente de tráfico, tipo de visitante, palabra clave, etc.

Además configuramos «Filtros» a medida para los datos, de lo mejor de estos informes:

Filtro Google Analytics: Visitas desde Facebook

Puedes utilizarlos, por ejemplo, para definir la fuente de tráfico

Filtro Google Analytics: Visitas nuevas

o el tipo de visitas.

Ej. DESCARGA Informe de TRÁFICO DESDE REDES SOCIALES

(.+ \/ social)|((facebook|twitter|^t.co$|linkedin|plus\.google|wordpress|tumblr|hootsuite|pinterest|meneame|isuu|scribd|slideshare|delicious|flickr|youtube|vimeo|foursquare).+ \/ referral)

Al crear los informes, podemos utilizar expresiones regulares de Google Analytics para crear agrupaciones y condiciones.

Analiza fácilmente varias fuentes de tráfico que te interesen, juntas.

Tráfico desde Redes Sociales en Google Analytics

 

Otro informe personalizado de Google Analytics de ejemplo, este de tipo explorador:

tipos-informes-personalizados-analytics

redes-sociales-google-analytics

Podemos anidar también unas dimensiones debajo de otras, en el orden buscado.

O bien «enfrentarlas» y segmentarlas en formato de Tabla única, añadiendo múltiples dimensiones.

informe-personalizado-social-media-google-analytics

 

 

No todas las métricas pueden combinarse con todas las dimensiones

Cada dimensión y cada métrica tiene un alcance: de usuario, de sesión o de hit. En la mayoría de los casos, lo más lógico es combinar dimensiones y métricas con el mismo alcance. Por ejemplo, Sesiones es una métrica de sesión, por lo que solo puede usarse con dimensiones de sesión, como Fuente o Ciudad. No sería lógico combinar Sesiones con una dimensión de hit, como Página.

Fuente: Dimensiones y métricas en Google Analytics

Aquí puedes saber la definición de cada una:

dimensiones-metricas-analytics-lucia-marin

Además podrás conocer las combinaciones válidas entre métricas y dimensiones:

Google Analytics DIMENSIONS & METRICS Explorer

 

Por ejemplo, veamos las métricas y dimensiones de usuario:

dimensiones-metricas-analytics-combinaciones

dimensiones-metricas-analytics-combinaciones-validas

 

Información adicional:

Informes personalizados en la documentación oficial de Google Analytics

Si necesitas aprender Google Tag Manager y Analytics, entonces te interesa mi curso online. Consta de material PDF actualizado constantemente. Un sitio para hacer tus prácticas. Y está tutorizado por foro/email durante 2 meses (más opción a clases particulares).

O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:

  • Tag Manager y Píxeles de Conversión
  • Google Analytics básico o avanzado
  • Data Studio
  • Supermetrics Functions
  • SEO
  • Google Ads
contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte :)

Sobre mí