Lo que queremos con este tutorial es aprender a mandar el importe del pedido de las conversiones a Google AdWords (y/o cualquier otro sistema de publicidad).
CONTENIDO DEL ARTÍCULO
El valor de conversión es un dato dinámico, varía en función del pedido realizado por el usuario. Necesitaremos enviar dicho valor a través de código, desde la página web a Google Tag Manager (por ej. vía dataLayer o código JavaScript).
Formato dataLayer de conversión:
Una dataLayer muy sencilla de ejemplo, con solo el importe del pedido, sería:
<script type=»text/javascript»>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
dataLayer.push({
‘event’: ‘purchase’,
‘revenue’: ’45’ //esta parte se deberá rellenar con programación para extraer el dato
});
</script>
En ella pasamos el valor de la transacción.
También es bueno incluir una notificación o push de evento personalizado como (‘event’: ‘purchase’).
Al mandar un evento en cada dataLayer tendremos dónde activar la etiqueta de conversión: en ese evento.
La forma más fiable de medir conversiones es con un evento.
Es mejor que activar en carga de página. Si se recarga la página de confirmación del pedido podemos tener duplicidades (igual que si se accede mediante otro tipo de navegación como flecha de atrás del navegador, desde la zona de usuario, etc.). En caso de activar la conversión en página podemos tener dificultades. En cambio, activar en un evento personalizado es mucho más seguro. Lo lógico es que solo se active una vez y precisamente al completar la transacción (lo que deseamos recoger).
Después, configuraremos en Google Tag Manager, dentro de la etiqueta de conversión correspondiente el valor de conversión y mandaremos los datos a AdWords.
Configuración en GTM del valor de conversión de AdWords
La etiqueta quedará como se muestra, con todos sus campos rellenos con variables de GTM.
1º)) Crearemos la variable de dataLayer para que recopile el valor mandado desde la página. Por ej. creamos {{Importe Pedido}}, una nueva variable personalizada de GTM, de capa de datos.
2º)) Variable constante para el Label de la etiqueta de AdWords en GTM*.
3º)) Variable constante para Código de moneda de AdWords en GTM.
Y finalmente activaremos en un trigger de evento personalizado como el siguiente (aquí no necesitamos un activador de página, sino que queremos lanzar la etiqueta sea cuando sea que aparezca ese código).
Volviendo a la configuración de etiqueta, en este punto puede que dé este error:
‘Conversion Value should be prefixed with standard currency.’
Para corregirlo solo hay que añadir el código de moneda delante del valor dinámico:
Así da Ok :)
*LABEL / ETIQUETA de CONVERSIÓN
Podemos utilizar una Tabla de consulta – Lookup table para configurar distintos labels para distintas páginas o eventos:
Revisar si funciona la conversión de AdWords con GTM
Si ponemos activar solo en contenedores publicados, la forma de comprobar será mediante el activador: REVISAR el activador
Si NO ponemos activar solo en contenedores publicados, la forma de comprobar será REVISAR la consola de depuración de GTM
Conversión en AdWords con valor dinámico de pedido
Generamos una nueva conversión en AdWords:
De aquí sacamos ID de conversión y Label: (filas 1ª y última)
Configuración de la conversión en Google Adwords para mandar valor dinámico:
Indicamos que el valor – value – sea dinámico (y así lo podamos enviar por dataLayer + GTM):
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads
16:04
19 Sep 17
Guest
Carlos M. Díaz Honrado says:
Hola Lucia, interesante artículo.
Tengo tres de dudas
1.- En que página cargas el script
2.- En el script del datalayer que creas hay dos valores que no me quedan claros, uno es el que asignas al evento que es ‘purchase’ y el otro es justo la linea siguiente, donde hablas de ‘revenue’: ’45’ //esta parte se deberá rellenar con programación para extraer el dato. de aquí me surgen un par de dudas.
a.- En este caso si llamas al evento ‘purchase’ al crear la variable del datalayer en GTM, no debería llamarse tambien ‘purchase’ ?
b.- Por otro lado, entiendo que en revenue lo que quieres es sacar el valor de la compra para poderlo pasar, vía GTM a Adwords. En este caso, si pones 45, es decir un valor fijo, lo que pasarás será eso, un valor fijo por conversión, independiente del valor de venta real. ¿Es así?. Entiendo también que en el caso de querer pasar el valor de la venta, que sería variable, tendrías que sustituir ese 45 por el código que te pase el programador, ¿es correcto?
3.- La otra duda va relacionada con el caso «a» anterior y es como relacionas el datalayer que describes con la variable que creas y aplicas a la conversión. en el ejemplo pones que la variable se llama «Importe Pedido», pero creo entender que ese nombre debería ser el mismo que has puesto en el script, es decir ‘purchase’ (vale, me acabo de dar cuenta que es lo mismo que la duda «a»).
Gracias.
11:26
04 Oct 17
administrator
Lucía Marín says:
Hola Carlos!
Respondo por partes:
1- En la página donde se confirma la conversión (suponiendo que en ella se pueda mandar el importe del pedido). De todos modos, esto NO es nuestra competencia. Tú solo debes pedir al desarrollador/desarrolladora que inserte ese script justo cuando se produzca la venta (y hasta ahí llego y te puedo contar). Al activar nuestra conversión de adwords en un evento personalizado «purchase» no necesitamos que exista una thank you page específica. Podría cargarse ese código por ej. por ajax u otro tipo de llamada dinámica, en la misma URL del checkout. Cada web es un mundo así que solo te puedo decir que dejes la responsabilidad de dónde colocarlo en quien controle el código de la web, diciéndole eso que lo lance cuando se confirme la venta, con las mismas que se manda la venta al CRM web o a la bbdd con que esté connectada.
2-a- Una corrección de conceptos. Hay que evitar confundir la variable ‘event’ no la usamos como variable de dataLayer estándar. Es una variable especial y fundamental para GTM ya que la mandamos con valor específico (aquí ‘purchase’) para poder usarla como activador de evento personalizado. El que sigue, que es el que usamos para activar la etiqueta:

((supongo que te referías a esto pero por aclarar y darle más contexto teórico))
2-b- Exacto, hay que pasar un valor dinámico. 45 solo es un ejemplo, ya que con el código final mostrado en página (pero con programación hay que generar y calcular ese valor). Por ello pone en el comentario justo seguido (tras las //) lo de que //esta parte se deberá rellenar con programación para extraer el dato
3- Siento decir que estás mezclando las variables, míralo mejor. La variable «event» lleva el valor «purchase». Y como vimos arriba, eso vale para activar la etiqueta. Mientras tanto, la variable «revenue» lleva un valor de compra dinámico (código de programación que por ej. puede devolver un importe de «45»). Lo que relaciono en la etiqueta es que utilizo la variable {{Importe Pedido}}, que se alimenta del valor de «revenue» (lo ves en el pantallazo), para mandar a adwords el valor dinámico de compra.
Nadie dijo que fuera fácil :D jejej o igual me vine arriba y dije que sí?
Total, sintetizando y para aclarar mejor el punto 2, ¿cómo se relaciona la dataLayer con la etiqueta y con las variables y activadores?
1. Línea uno (event:purchase) >> es el evento personalizado en el que activamos la conversión (por ello te decía que no necesitamos página aquí, activamos justo en ese momento donde aparece el código de confirmación de pedido que pedimos a desarrollo que insertara y personalizara)
2. Línea dos (revenue:) >> con esta variable ‘revenue’ creamos una variable de datalayer que podemos llamar como queramos, aquí es {{Importe Pedido}} y que usamos para rellenar en la etiqueta el campo Valor de conversión
Mejor :)))
Espero que sí!
Un abrazo y gracias por pasarte por el blog Carlos!!