Este año 2014, en la IV Edición del Congreso Web de Zaragoza, se ha probado un nuevo formato para la jornada del domingo (11 de mayo): charlas-coloquio sobre temáticas específicas, más en petit comité.
Cómo no, la elegida por nosotros dos: Gorka Goikoetxea (@SemBilbao) y yo, Lucía Marín (@SeoBilbao), que asistimos al Congreso en representación de Aukera, fue la de Analítica Web. Lo que no quita que las demás no nos parecieran interesantes… ¡sobre todo nos quedaron ganas de ir a SEO y Ecommerce! Pero para nada tuvo desperdicio la nuestra…
A mí en particular me ha encantado el formato, me parece un lujazo resolver dudas y compartir opiniones, mano a mano, con gente del mismo sector.
A continuación, voy a resumir algunos puntos que se trataron, con consejos, libros y herramientas, tras haber tomado notas nada menos que con el móvil jaja.
El coloquio lo dirigió Ricardo Tayar, y además asistieron otros ponentes del congreso (en concreto Bárbara Mackey y Natzir Turrado). Se echó en falta a Xavier Colomés, que no pudo asistir, especialmente en el equipo pro tag manager jeje. Mil gracias a ellos y a todos los participantes, por aportar conocimiento a todo el grupo: los recursos, libros e ideas de abajo, los he extraído de mis apuntes de esa mañana.
Se trataron los siguientes puntos, disculpad si mi memoria no es precisa al 100% 😉
1. Herramientas de Analítica Web
Herramientas y libros para optimizar Landing Pages y simplificar nuestro trabajo del día a día:
Herramientas de Usabilidad, A/B Testing:
Herramientas para Dashboards de Analítica Web:
- Klipfolio
- Ducksboard
- Chandoo: Dashboards con Excel y Analytics
Herramientas para Embudos y Formularios:
- Paditrack: embudos retroactivos y segmentados (importa tus segmentos y datos de Google Analytics)
- Luckyorange: tracking de abandonos de formulario
Herramientas para aprender Expresiones Regulares:
- Rubular (comprueba tus Expresiones Regulares)
- Regex Coach (programa de escritorio para Expresiones Regulares)
Otros recursos:
- Seerinteractive
- Dax (Digital Analytix ComScore), herramienta de sembrado
Libro: Cuadro de Mando Integral – Robert S. Kaplan & David P. Norton
Aclaraciones sobre Analytics premium. Principales diferencias respecto a versión gratuita:
- Coste: 150.000 dólares / año.
- Ventaja legal: los datos están en tu servidor y Google no los tiene.
- Ventaja en exactitud: Se puede acceder a datos sin muestrear.
- Mayor potencia de cálculo.
2. Google Tag Manager
“Lo mejor que le ha pasado a la analítica web desde Gemma Muñoz” (Xavier Colomés)
En este rato se debatió de todo, hasta qué es un analista web y qué no, con puntos de vista bastante enfrentados jaja, aquí no apunté casi nada, estaba en mi salsa 🙂
Para resumir, sobre Google Tag Manager, muchos estuvimos de acuerdo en que cualquier Contenedor de Etiquetas es una forma de “acceder fácilmente” al contenido de la web, sin modificar el código cada vez, ni esperar a que intervenga otro departamento, pudiendo gestionar por ejemplo, las tags de publicidad, sin esperas. También, en que es más sencillo controlar desde una herramienta online todas las etiquetas de publicidad, conversión, etc., en un panel de control.
Otra cosa es que para implementaciones muy avanzadas de Analítica Web, sea imprescindible la ayuda de un desarrollador, como aliado con la configuración de Google Tag Manager; ya que siempre han sido necesarios conocimientos de JavaScript para ciertas cosas (por ejemplo un código de ecommerce, con llamadas a variables del propio proceso de compra: precio, cantidad, código de producto, etc.), y esto no lo va a cambiar una herramienta… al menos de momento.
3. Dispositivos móviles: Apps, Responsive y su impacto en CRO
Hoy día, el porcentaje medio de sesiones desde dispositivos es 30-35%.
Recomendaciones que se dieron para dispositivos móviles:
- separar tres vistas
- crear goals distintos. Ej. Goal móvil: recurrencia, compra posterior desde pc
4. Metodología de personas
Javi Martínez, de Madrid, quería saber en qué se basan otros analistas, a la hora de crear segmentos sobre los que actuar.
Llegados a este punto se empezó a hablar de una tal usuaria ficticia llamada “Lucía” de 30-31 años (jaja) y sobre metodología de personas. No tengo mucho más que decir (este tema no es mi fuerte), solo diré que “me quito el sombrero, ole!”.
Trato de recopilar algunas de las herramientas, libros y máximas mencionadas:
- “Usability Tools“, herramienta de creación de personas. Para segmentación encaminada a CRO.
Libros:
- The Essential Persona Lifecycle: Your Guide to Building and Using Personas. John Pruitt, Tamara Adlin.
- El diseño emocional: Donald A. Morgan
- Brian eishenberg, psicología de personas (distinción entre humanistas, competitivos, espontáneos)
- El ordenador invisible: Donald A. Morgan
Otros recursos e ideas:
- Blog de Sergio Ortega
- Panal de Morbi: Mapa de la empatía
- Checklist usabilidad: Hassan, análisis heurístico
- Modelo LIFT (Landing Page Influence Function for Tests), Widerfunnel.
Una máxima: “Lo principal es detectar los miedos y factores de confianza en tu producto/servicio”
5. ¿Qué se considera un buen ratio de conversión?
Si las campañas de marketing online están ok, son las que tienen que tener mayor ratio de conversión.
Consejo: Más que mirar el ratio en sí, haz comparativas de éste entre diferentes secciones, fuentes, etc.
Además, hay que tener en cuenta, que la tasa de conversión puede bajar y a la vez subir el número de ventas bruto. Así que mejor comparar históricos en bruto, y no quedarse solo con porcentajes.
Realizar segmentos por producto, qué productos vendes más y qué productos quieres vender más.
Idea de @arcadimayor que me encantó: para extraer datos sociodemográficos fácilmente: usar las audiencias de Facebook de publicidad, por ads segmentadas; en ciertos casos puede valer como aproximación.
Para terminar, solo dos cosas más:
- Mis felicitaciones de nuevo para Congreso Web por ir mejorando el evento año a año, me ha encantado este nuevo formato.
- Muchísimas gracias a todos los ponentes y participantes en el coloquio, por compartir tantas herramientas, conocimientos e ideas, con las que inspirarnos para mejorar cada día 😉
Si alguien tiene algo que añadir, dejad un comentario please, y así vamos ampliando con más recursos, libros, etc. 😉
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads