Si ya aprendiste con nosotros a hacer seguimiento multidominio en el post anterior que tenemos sobre el tema, ahora toca centrarse en una de los partes más complejas dentro de esta configuración avanzada: el campo “Dominios de enlaces automáticos” o “Auto Link Domains“.
CONTENIDO DEL ARTÍCULO
Tracking Multidominio con enlace automático entre dominios
Recordemos que, en resumen, dentro de GTM solo teníamos que rellenar unos pocos camposadicionales para hacer cross domain tracking:
El campo para configurar “allowLinker: true” siempre ha de utilizarse en seguimiento multidominio. En este post optamos por el método automático para decorar enlaces y enlazar dominios entre sí (el método autoLink). Es el método más seguro, sencillo y moderno para hacer cross domain tracking. Y solo es valido con Universal Analytics, con la librería analytics.js.
Este método se basa en el plugin de creación de enlaces de Google Analytics:
Al añadir el plugin autoLink al código de seguimiento, se carga automáticamente con las páginas y realiza una coincidencia de cadena secundaria en todos los enlaces. A continuación, reconoce los enlaces que incluyen un nombre de dominio que ha especificado […]. El tráfico que haga clic en un enlace para ir a esos dominios se contabiliza como tráfico multidominio.
Por ejemplo, si ha configurado el seguimiento multidominio en example-1.com y example-2.com, el plugin autoLink reconoce los enlaces de example-1.com que van a example-2.com. Cuando un usuario visita una página en example-1.com y hace clic en un enlace a example-2.com, el plugin autoLink contabiliza la navegación como tráfico multidominio.
Es posible tener páginas que configuradas de manera que el plugin no funcione. Se debe probar el plugin en una página antes de implementarlo en todo el sitio.
Fuente: https://support.google.com/analytics/answer/4627488
Uno de los motivos para que una sesión finalice es la pérdida o borrado de cookies (con la consecuente pérdida del ID de cliente). Por tanto, como las cookies se establecen por navegador y dominio, al cambiar de dominio se rompe la sesión y no se puede hacer una medición correcta pues habrá sesiones repetidas e incompletas, al igual que usuarios.
Para evitar esto, Google Analytics con su método autoLink lo que hace es “decorar” o “pintar” enlaces para compartir datos de la cookie (al pasar de un dominio a otro). Así mantenemos en buen estado el tracking al compartir parámetros clave entre los hostnames incluidos (sobre todo el ID de cliente o clientId).
En el campo de configuración de Google Tag Manager “Auto Link Domains” o “Dominios de Enlaces Automáticos” es donde tenemos que indicar a Google Analytics qué dominios vamos a incluir dentro de nuestro seguimiento multidominio.
¿Cómo se rellena el campo Auto Link Domains?
Para empezar, nos ayudará mucho utilizar una Variable Constante de Google Tag Manager, como en todos los campos de configuración de GTM que son susceptibles de ser reutilizados entre etiquetas.
Hemos de añadir todos los dominios separados por coma (de nivel superior, no subdominios) que queramos incluir en el cross domain tracking. Sin comillas. Por ejemplo:
Auto Link Domains en código VS Auto Link Domains en GTM
Al incluir el parámetro tras la llamada a Universal Analytics:
ga("gtm1465301994453.require", "linker");
ga("gtm1465301994453.linker:autoLink", ["XXX"], false, false)
El primer parámetro puede ser una lista (array) de strings o regex a hacer match para detectar dominios a autoenlazar.
Sin embargo, al introducirlo desde GTM, solo rellena UN parámetro y en formato string (le añade comillas sí o sí), así que la única opción es una lista de dominios separada por comas (para cada uno de los cuales buscará una coincidencia parcial).
COMPROBADO vía experimento que no se puede meter de otra forma via etiqueta UA de GTM.
Muchas gracias a Aitor García por hacer estos experimentos y ayudar con el post!!
Entendemos que lo anterior es la causa (o una de las causas) de que Google Analytics diga en su documentación que este método – autoLink – es menos flexible que el de decorar enlaces – método decorate -.
NOTA: Por el contrario, con el método decorate sí podríamos utilizar expresiones regulares en las condiciones de nombre de dominio para restringir más los triggers de decorar links y forms.
¿Cómo sabemos si está funcionando autoLink?
Hemos de fijarnos en que al cambiar de un dominio a otro, la URL en el navegador pasa a tener un parámetro _ga=1.12345678.1234567890.1234567890, irá precedido de una interrogación (?) o un ampersand (&) según haya más parámetros en la URL o no.
El parámetro de creación de enlaces contiene el ID de cliente, y también la marca de tiempo actual y los metadatos del navegador codificados en el mismo. La marca de tiempo y los metadatos se utilizan para evitar problemas…
Fuente: developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/linker
Tag Assistant Recordings: Uno de nuestros mejores aliados para pruebas de implementación
Por supuesto, también deberemos hacer pruebas navegando de unos dominios a otros y grabar las sesiones con Tag Assistant para verificar que todos los hits lleguen perfectos y no se rompan las sesiones.
¿Qué ocurre si se pasa el parámetro a un dominio que no corresponde?
Es difícil saberlo a ciencia cierta… Aunque en la mayoría de casos, nada grave. Hemos encontrado lo siguiente:
En el dominio de destino, se proporciona el campo
allowLinker
, que si estrue
, solicita a analytics.js que compruebe si hay en la URL parámetros de creación de enlaces. Si se encuentra un parámetro de creación de enlaces y es válido, extrae el ID de cliente del parámetro y lo almacena.
Fuente: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/linker
Por tanto, para que el otro dominio reciba bien los datos de ID de cliente, ha de tener también activo “allowLinker”. Al establecer este campo en “true”, se habilita el análisis de los parámetros de enlace multidominio. Si no lo tiene, al parecer no habría ningún problema, no se leerían los datos de ID cliente.
En principio tampoco se recibiría ningún dato “extraño” de otros dominios parcialmente coincidentes con hostnames de nuestro tracking, al no tener la misma UA- no debería ocurrir nada. Aun así, os recomendamos nuevamente usar el filtro anti spam… así evitaremos todo tipo de hits no enviados intencionadamente.
Ya contamos con varios posts en este blog sobre el seguimiento multidominio de Google Analytics, pues sabemos que no se trata precisamente de un tema sencillo.
Te recomendamos leer también los otros artículos sobre seguimiento multidominio:
- Seguimiento Multidominio en Google Analytics con GTM
- Filtros estándar usados en Analytics para hacer seguimiento multidiominio (y mostrar correctamente los datos),
- Configuración de la lista de exclusión de referencia
- Campo Auto Link Domains para usar el método autoLink en GTM (método alternativo a este)
O si prefieres una formación in company, en tu empresa, sobre:
- Tag Manager y Píxeles de Conversión
- Google Analytics básico o avanzado
- Data Studio
- Supermetrics Functions
- SEO
- Google Ads